11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

y elegantemente<br />

•ser imparcial y permitir (o fomentar) que<br />

todos participen<br />

•no asumir el papel de experto o de<br />

“autoridad”<br />

•usar gráficos, esquemas o medios<br />

audiovisuales<br />

•asumir la crítica constructiva y evitar la<br />

postura inquisitorial<br />

•aceptar la reversibilidad de su papel de<br />

“líder”.<br />

En todo lugar donde hay personas, hay<br />

grupos, estén estos organizados o no, y si<br />

hay grupos no coordinados, los resultados<br />

de su “agrupamiento” más o menos<br />

circunstancial y espontáneo pueden surgir<br />

y transcurrir de manera no encauzada. Un<br />

profesional o un estudiante que no se<br />

sienta valorado, respetado en su tares, no<br />

se “acomoda” adecuadamente a su función<br />

y ello condiciona su trabajo diario de<br />

“francotirador”, pues se vivencia<br />

desarraigado con respecto a sus compañeros<br />

y superiores.<br />

En los grupos se genera un malestar<br />

canalizado, antes o después, de diferentes<br />

maneras si los fines para los que se han<br />

creado o no estan claros o no se cumplen<br />

por razones externas, con lo cual<br />

desaparecen los beneficios que genera<br />

trabajar en equipo, y entre ellos la eficacia<br />

y la productividad. En este sentido,<br />

debemos recordar que solo se resuelven<br />

problemas cuando se enfocan<br />

adecuadamente y se enfrentan con<br />

decisión. Si a un grupo no se le deja<br />

asumir el papel previsto, cae en la<br />

indiferencia, el abandono o la frustración, y<br />

las frustraciones de un grupo pueden<br />

terminar en reacciones agresivas.<br />

Si lo que se pretende es, por ejemplo,<br />

aprender, dirigir, orientar, evaluar, etc., un<br />

obstáculo que debe salvarse, entre otros,<br />

es el epistemológico (desconocimiento<br />

técnico, pedagógico, psicológico, disciplinar,<br />

etc., de las ventajas de este cambio).<br />

El miedo al cambio implica miedo a alguna<br />

perdida de lo ya adquirido (concepción,<br />

instrumentos, estatus, rutina...) y miedo a<br />

un ataque al que no se sabría responder<br />

adecuadamente por su novedad, con lo<br />

que quedaríamos indefensos. En este<br />

sentido, hay que racionalizar que el, miedo<br />

excesivo al cambio resulta enfermizo.<br />

Cuando se aprende o asume algo nuevo<br />

hay que abandonar otras opiniones o<br />

suposiciones, pues sin transferencias<br />

constantes solo hay estancamiento y<br />

bloqueo: Para mejorar se debe<br />

contrarrestar la resistencia a la evolución,<br />

y evitar que el grupo sea inmovilista,<br />

opuesto al cambio; lo contrario daría un<br />

grupo apostador por la destrucción de todo<br />

lo existente, defensor absurdo del cambio<br />

por el cambio. Sin embargo, un grupo<br />

maduro, bien integrado y coordinado, con<br />

tareas concretas y libertad operativa,<br />

trabaja en común., en una progresión<br />

geométrica, más y mejor que cualquiera de<br />

sus individuos por separado. Además, el<br />

trabajo en equipo desarrolla la conciencia<br />

social, facilita que el individuo evolución e<br />

hacia el exterior, hacia la consideración de<br />

los demás. Esta consideración mutua crea<br />

un vínculo (consciente o inconsciente) que<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!