11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

relacione los datos resulta fundamental<br />

para que sea retenida y conserve la<br />

posibilidad de ser utilizada posteriormente.<br />

2. Una información significativa, ya que la<br />

nueva información será recordada de modo<br />

más perenne en la medida que pueda ser<br />

relacionada con los intereses y<br />

conocimientos de quien la recibe. Una<br />

explicación sobre la permeabilidad de los<br />

capilares, por ejemplo, por muy<br />

estructurada que estuviera, no podría ser<br />

integrada en la representación de la<br />

realidad de alguien que no posea<br />

suficientes conocimientos de biología o no<br />

sienta la necesidad de recibir tal tipo de<br />

información.<br />

LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO<br />

Para entender como actúan los<br />

mecanismos de comprensión, como se<br />

integra la nueva información en la<br />

representación mental del sujeto, la psicología<br />

cognitiva y las teorías de la<br />

información han utilizado la noción de<br />

esquema.<br />

Esta noción fue utilizada por psicólogos<br />

europeos como Bartlett y Piaget durante<br />

los años veinte y treinta, y más tarde, ya<br />

en los setenta, fue recuperada por la<br />

psicología cognitiva para describir el<br />

procesamiento de la información. Los<br />

esquemas se definen como las estructuras<br />

mentales que construye el sujeto en<br />

interacción con el ambiente y que<br />

organizan su conocimiento y el modo de<br />

usarlo. Los esquemas de conocimiento se<br />

aplican a cualquier ámbito de la<br />

experiencia, ya sea lo que hayamos<br />

estudiado sobre operaciones aritméticas,<br />

ya lo que sepamos sobre el funcionamiento<br />

de un mercado.<br />

Rumelhart (1980) compara, la organización<br />

interna de los esquemas con un guión<br />

teatral. Los actores, el montaje, el<br />

contexto donde se representa, etc., puede<br />

ir cambiando, pero la obra mantiene su<br />

entidad y puede ser reconocida. Del mismo<br />

modo, el individuo puede recurrir a un<br />

esquema determinado aunque las<br />

situaciones a las que tiene que aplicarlo<br />

sean diferentes e incorporen variables<br />

considerables. Los esquemas de<br />

conocimiento que las personas forman a lo<br />

largo de su vida les sirven para prever,<br />

contrastar e interpretar cualquier<br />

información, desde como viajar en avión a<br />

que clase de persona parece ser un nuevo<br />

conocido. El conjunto de esquemas poseído<br />

por cada uno de nosotros conforma<br />

nuestra particular visión del mundo. El<br />

conocimiento que hemos construido sobre<br />

nuestro entorno y sobre nosotros mismos<br />

nos facilita la comprensión por el hecho de<br />

ofrecernos un cañamazo -con muchos<br />

niveles automatizados- en el que colocar<br />

nuevos datos.<br />

Todo lo que se sabe se va organizando y<br />

reorganizando cada vez que se incorporan<br />

nuevas informaciones en una especie de<br />

sistemas de redes interrelacionadas. Para<br />

ser realmente comprendida, una<br />

información ha de integrarse en esos<br />

esquemas estableciendo las conexiones<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!