11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

¿Qué puédo agrégar aquí?' ¿Quédara claro<br />

esto?" Luego dan a conocer sus borradores<br />

en conferencias ente partes y en sesiones<br />

conjuntas de toda la clase, y sus<br />

compañeros les hacen más preguntas<br />

sobre el contenido. Como resultado, los<br />

escritores ven cómo añadir más<br />

información a sus textos iniciales.<br />

Finalmente, los niños nos traen sus<br />

borradores enriquecidos. Deseosos de<br />

impulsarlos a la revisión, les seguimos<br />

pidiendo más información. "¿Qué más<br />

ocurrió?", les preguntamos. ¿Puedes<br />

decirme algo más?" Por supuesto que hay<br />

más siempre hay más. Y así los chicos se<br />

ponen a pegar hojas con hojas y a insertar<br />

más información en sus textos. Las<br />

composiciones se alargan, como si la<br />

longitud fuera el objetivo último. Y lo que<br />

ocurre en muchos talleres de escritura es<br />

que las composiciones largas terminan por<br />

obturar todo el sistema. Todo se estira: las<br />

conferencias entre pares monopolizan el<br />

taller; las entrevistas maestro-alumno se<br />

hacen más lentas, y las colas se alargan; la<br />

edición es infinita, y las revisiones<br />

significativas se hacen menos frecuentes;<br />

las sesiones de comentarios se toma:<br />

farragosas y la cantidad de escritura<br />

reemplaza la calidad.<br />

Siempre se puede agregar más a un<br />

borrador. Pero la esencia de la escritura es<br />

la selección, no la adición. Cuando un niño<br />

escribe con fluidez y con sentido de la<br />

recepción ¿no hay un punto en el que se<br />

toma contraproducente tratar de sacar más<br />

información? ¿Queremos que nuestros<br />

niños crean que la buena escritura se cons-<br />

truye, como una maquina, mediante<br />

adiciones parciales y remiendos?' ¿Por qué<br />

tienen que reflejarse en el texto de un<br />

individuo las preguntas de todo el mundo y<br />

las ideas de todo el mundo? Las informaciones<br />

añadidas se incrustan de modo<br />

extraño, como apéndices. Y destruyen el<br />

equilibrio y la forma de un texto. Durante<br />

algún tiempo esta forma de trabajar puede<br />

ser necesaria. Pero a medida que pasa el<br />

tiempo, los niños estan preparados para<br />

avanzar hacia nuevos desafíos. La cuestión<br />

es si nosotros estamos preparados.<br />

Lo que estoy tratando de sugerir es, que<br />

debemos cuidarnos de no caer en la<br />

revisión por la revisión misma. Revisar no<br />

es una actividad buena por sí misma. No<br />

sirve de mucho que el maestro fragile<br />

preguntas de contenido con el objeto de<br />

impulsar al niño a la revisión. El proceso de<br />

la revisión por pequeños, agregados debe<br />

ser provisorio; con el tiempo, los chicos<br />

dejarán de necesitarlo. Lo que en una<br />

primera etapa se hace en la revisión, con<br />

el tiempo formara parte de la preparación.<br />

Nuestros niños necesitan avanzar hacia<br />

nuevos territorios, nuevas fronteras, y<br />

nosotros como maestros tenemos que ir<br />

con ellos, sabiendo que la frontera de hoy<br />

será el territorio conquistado de mañana.<br />

No es mi propósito que este capítulo<br />

niegue al precedente. Las entrevistas de<br />

contenido son una parte central del taller<br />

de escritura. Si yo pudiera, sugerirla que<br />

solamente. los maestros experimentados<br />

lean este capítulo, dado qué creo que la<br />

mejor manera y la más simple, de empezar<br />

un taller de escritura es celebrando lo que<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!