11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PSICOLOGIA, LENGUAJE Y NIVELES DE COMUNICACIÓN DE GEORGE A. MILLER____<br />

debe mutilar. En el caso de una<br />

comunicación lingüística, representa lo que<br />

una persona debe entender cuando recibe<br />

la señal apropiada.En resumen, el concepto<br />

de mensaje es muy abstracto,y en algunos<br />

casos es completamente vago. Para la<br />

mayoría que las aplicaciones tecnológicas<br />

esta vaguedad no tiene importancia, ya<br />

que las operaciones reales se hacen sobre<br />

la señal, pero para un psicólogo, el<br />

mensaje qué trasmite la señal hablada es<br />

el objeto principal de interés, y su carácter<br />

abstracto puede ser una fuente de<br />

considerables inconvenientes.<br />

No hay manera de lograr que el concepto<br />

de mensaje sea un poco menos abstracto,<br />

pero algo puede hacerse para que resulte<br />

un poco menos vago. En cualquier caso,<br />

los mensajes comunicados por el habla<br />

pueden caracterizarse de diferentes<br />

maneras. Estas diferentes<br />

caracterizaciones se relacionan de una manera<br />

jerárquica o en una secuencia de<br />

niveles tal, que un nivel dado presupone<br />

todas las operaciones involucradas en un<br />

nivel más bajo. Otra manera es decir que<br />

se desea generalizar la distinción señalmensaje<br />

de tal manera que los mensajes<br />

se consideren como señales en el siguiente<br />

nivel más alto.<br />

La mejor manera de concebir estos niveles<br />

es considerar las diferentes formas en que<br />

puede fallar la comunicación lingüística.<br />

Esta comunicación puede malograrse si no<br />

se oye, o si se percibe o se recuerda<br />

incorrectamente. Pero aún si se oye<br />

correctamente, puede fracasar debido a<br />

una mala interpretación. Los problemas<br />

más serios surgen en los niveles más altos<br />

y requieren de una explicación más<br />

profunda. En resumen, hay una gran<br />

cantidad de formas en las que la<br />

comunicación puede fallar. Se necesita<br />

algún tipo de esquema para categorizarlas,<br />

y es posible que una serie de niveles sea el<br />

más adecuado.<br />

Después de esta introducción,<br />

delinearemos nuevamente los niveles que<br />

se deben distinguir.<br />

LA TABLA 1.1 RESUME LOS<br />

NIVELES DE PROCESAMIENTO<br />

LINGÜÍSTICO POR CONSIDERAR.<br />

En el nivel más bajo una persona<br />

simplemente escucha una expresión oral.<br />

Aún en el caso en que el lenguaje sea<br />

incomprensible, se oira la expresión como<br />

un estímulo auditivo y se puede responder<br />

a ella de forma presente o ausente, fuerte<br />

o suave, lenta o rápida, hacia la izquierda o<br />

hacia la derecha, como una voz masculina<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!