11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

más delicado y de mayor riesgo?<br />

-Cuando el cirujano cuenta cómo el<br />

corazón, que esta parado, vuelve a latir, la<br />

exposición se hace mas lenta.<br />

a) Señalar los adverbios o equivalentes<br />

que aluden a la manera en que se van<br />

fortaleciendo los latidos, y la función que<br />

realizan en sus frases.<br />

b) Observar el carácter durativo de las<br />

formas verbales que aparecen en ese<br />

momento.<br />

-La adaptación del lenguaje del especialista<br />

a los oyentes. Señalar las palabras de la<br />

medicina que aparecen en el discurso y si<br />

se trata de un lenguaje científico. Ponerlo<br />

en relación con el público telespectador, y<br />

comentar por que podemos atribuir a esta<br />

exposición el calificativo de divulgativa.<br />

- Analizar el papel del entrevistador en la<br />

construcción del texto.<br />

a) ¿Interrumpe en alguna ocasión al<br />

médico?, ¿con qué fin?<br />

b) Observar cómo acompaña las<br />

explicaciones del medico asintiendo y<br />

repitiendo palabras, y como contribuye a la<br />

transmisión de la información induciendo a<br />

la matización de algunos aspectos.<br />

c) ¿Que finalidad tiene la insistencia al final<br />

en lo más emotivo? Observar la relación de<br />

esto con el público no especialista al que<br />

va dirigida la exposición.<br />

-Comentar el caso de leísmo que aparece<br />

en el texto ("le paramos"), y ponerlo en<br />

relación con las variantes diatópicas.<br />

observar que no son claramente<br />

reconocibles otros rasgos de procedencia<br />

geográfica.<br />

224<br />

TEXTO N° 8: "LA DIETA<br />

MEDITERRÁNEA”<br />

Se trata de una entrevista-coloquio en<br />

torno al tema de los hábitos alimenticios en<br />

la actualidad. En el fragmento seleccionado<br />

se habla de la denominada "dieta<br />

mediterránea". Participan el locutorpresentador<br />

(L) y un médico especialista<br />

en nutrición (M).<br />

Fue grabado en TV 1, programa "Más vale<br />

prevenir", el 5 de febrero de 1988. (Faltan<br />

unos instantes iniciales de presentación y<br />

las secuencias finales). Estuvo precedida<br />

por una introducción general sobre los<br />

aspectos generales de la nutrición: los<br />

nutrientes y su papel, una dieta<br />

equilibrada, principales defectos y hábitos<br />

positivos en este campo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!