11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

significativo para mí? ¿Como puedo hacerlo<br />

significativo para mis lectores?"<br />

Cuando los maestros efectuaban<br />

comentarios y hacían preguntas como<br />

estas, los niños las internalizaban<br />

rápidamente, adoptando posturas similares<br />

ante sus propias borradores y antes los de<br />

los otros niños. Birger hacia una pausa en<br />

mitad de su borrador. "En mi primer relato,<br />

escribí dos historias en una", decía. "Ahora<br />

siempre pienso ¿es una historia? ¿o son<br />

dos?"'. Cuando Sangwa inicio su texto, lo<br />

llamo "Todas mis mascotas". Varias líneas<br />

mas adelante, se detuvo para releer el<br />

borrador y hacerse preguntas que lo<br />

pusieran en foco. Termino hablando solo<br />

del día que viajo en subterráneo hasta un<br />

negocio de comidas y dejo a su gato a vivir<br />

allí junto a los tachos de basura del<br />

callejón. Sangwa había aprendido a<br />

moverse en "pequeños pasos" a través de<br />

una secuencia cronológica de<br />

acontecimientos. Incluía pocos detalles: los<br />

débiles maullidos que oía desde el interior<br />

de la caja de cartón mientras viajaba, con<br />

ella en la falda, en el subterráneo, y el frió<br />

del atardecer que la estremeció cuando su<br />

gato, Muenster, desapareció en la calle<br />

vacía. Era una historia fuerte.<br />

Otros niños centraron sus temas de modos<br />

similares y la estructura de sus escritos se<br />

asemejo a la de Sangwa. Diana contó su<br />

visita al oftalmólogo y como se sintió<br />

cuando oyó que debía usar anteojos.<br />

Hasun recordó su excursión a Manhattan.<br />

Brett describió sus primeros momentos en<br />

el soft-ball.<br />

312<br />

Algunos niños quisieron que sus textos<br />

desarrollaran temas más vastos. "Voy a<br />

contar todo mi viaje a Puerto Rico",<br />

anuncio Julio. Con ayuda de su maestro,<br />

decidió convertir su texto en un libro<br />

dividido en capítulos, centrando cada uno<br />

do ellos en, una parte del viaje. El capitulo<br />

1 hablaría del despertar, el 2 de la<br />

preparación de las valijas, el 3 del<br />

desayuno, el 4 del trayecto al aeropuerto,<br />

y así sucesivamente. El maestro de Julio le<br />

dio una mini clase sobre comienzos y como<br />

resultado Julio abandono los capítulos I a 4<br />

y empezó su libro por el vuelo a Puerto<br />

Rico. En la mini clase, el maestro había<br />

hecho en la pizarra la cronología de un<br />

relato propio:<br />

MI EXCURSION A LA MONTANA<br />

Despertar del día del ascenso a la<br />

montaña.<br />

Desayuno<br />

Viaje hasta la montaña<br />

Ascenso<br />

Llegada a la cumbre<br />

Descenso<br />

Regreso a casa<br />

",Donde piensan que podría comenzar mi<br />

relato?", dijo a la clase. La respuesta fue<br />

unánime: en el despertar. "¿Y en alguna<br />

otra parte?, pregunto el maestro; pronto la<br />

clase percibió que el texto podría empezar<br />

por otros lugares, y que si empezaba por el<br />

regreso a casa, la narración se convertiría<br />

en un flashback.<br />

Las mini clases como estas dan a los chicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!