11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

que estuve allí (en la escuela religiosa del<br />

sábado)… creo que tenía ocho años. Era<br />

mayor. Me acuerdo de que...ellos estaban<br />

hablando todos en armenio y yo no<br />

entendía nada.” (Imbens-Bailey, 1995, p.<br />

87).<br />

Por el contrario, los niños que dominaban<br />

la lengua raramente empleaban la forma<br />

yo en estas narraciones para referirse a<br />

sus propias acciones, sino que preferian la<br />

forma nosotros, como en el siguiente relato<br />

de un niño de 12 años:<br />

“Hay una pareja de cantantes armenios a<br />

los que vamos a escuchar. Cantantes<br />

armenios famosos, vamos a escucharles y<br />

a conciertos... Hace poco, a Baron Sharkis,<br />

que tiene un grupo de música .Vamos a<br />

oírles tocar. Y fuimos.”<br />

Dialecto.El dialecto se define como una<br />

variante regional o social de una lengua.<br />

Los dialectos varían en cuanto a<br />

convenciones fonológicas, léxicas, gramaticales<br />

y pragmáticas, pero generalmente<br />

son inteligibles y los habla la gente que<br />

vive en la misma región geográfica. La<br />

diferencia entre un dialecto y una lengua<br />

no esta tan clara, sin embargo. Por<br />

ejemplo, el italiano y el español son<br />

lenguas diferentes pero no por ello resultan<br />

menos comprensibles entre sí. El mandarín<br />

y el cantones no son inteligibles entre sí,<br />

aunque ambos se consideran dialectos del<br />

chino. Un lingüista ingenioso comentó que<br />

un dialecto se convierte en lengua cuando<br />

sus hablantes consiguen tener un ejército<br />

propio (Foss y Hakes, 1978, p. 5).<br />

Desde un punto de vista lingüístico, todo<br />

dialecto -como toda lengua- constituye un<br />

sistema fuertemente estructurado, no una<br />

acumulación de errores provocados por los<br />

intentos fallidos de los hablantes de<br />

dominar el dialecto estándar. Manifestar<br />

preferencia por un dialecto sobre otros<br />

supondría incurrir en un “chovinismo<br />

dialectal”,de la misma forma que preferir la<br />

lengua materna propia a cualquier otra se<br />

consideraría “chovinismo lingüístico”.<br />

Lingüítistas como Labov (1972) ya<br />

destacan que los dialectos como el inglés<br />

vernáculo afroamericano poseen una lógica<br />

y un conjunto de reglas tan complicadas<br />

como el inglés estándar.<br />

Término que hace referencia a una mujer que<br />

contrae matrimonio con un militar de una nación<br />

extranjera, especialmente cuando le ha conocido<br />

en tiempo de guerra. (N. de la T.)<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!