11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

mostrar cierta “contrariedad” (→←)<br />

respecto a lo que se ha dicho antes suelen<br />

ocupar la primera posición en su enunciado<br />

-excepción hecha de ahora bien y ni aun<br />

así.<br />

C. La aparición de un conector contraargumentativo<br />

implica que ha de “reconliderarse”<br />

el enunciado anterior, pues lo<br />

que viene a continuación presenta una<br />

información “inesperada” y tiene por<br />

objetivo señalar la mayor importancia de<br />

ésta:<br />

Ej. “Es un gran chico; no obstante, a<br />

veces, dice mentiras”.<br />

“A veces dice mentiras; no obstante,<br />

es un gran chico.<br />

En realidad, tenemos a un chico estupendo<br />

y algo mentiroso: ¿qué nos interesa<br />

señalar? ¿Que resulta más importante en<br />

ese momento para nosotros? Al margen de<br />

esa decisión personal, el conector se<br />

encarga de iluminar la parte primordial y<br />

decir que añade información cuyo<br />

contenido rectifica en cierto modo el del<br />

enunciado anterior.<br />

8. La razón podría ser que la forma “ni”<br />

equivale a “y no”, y el nexo coordinante y<br />

cuando actúa a nivel textual sólo admite la<br />

primera posición.<br />

2. CARACTERÍSTICAS<br />

PARTICULARES<br />

Para facilitar el análisis hemos dividido las<br />

272<br />

unidades en cuatro subgrupos a partir de<br />

sus semejanzas semánticas y, por tanto,<br />

su potencial intercambio.<br />

A. SIN EMBARGO, NO OBSTANTE<br />

Sin embargo. Expresión adverbial<br />

concesivo-adversativa con que se alude a<br />

algo que, pudiendo causar o impedir cierta<br />

cosa que se expresa, no lo hace: “Tenia<br />

motivos para enfadarme, sin embargo, no<br />

me enfadé”. (D.U.E., v. 1:972)<br />

No obstante. Sin que la cosa de que se ha<br />

hablado construya un obstáculo para lo que<br />

se dice luego “Tengo mucho trabajo. No<br />

obstante, te dedicaré un rato”. D.U.E. v.<br />

11:543)<br />

Coma se desprende de de las definiciones,<br />

ambos conectores pueden considerarse<br />

ciertamente como variantes estilísticas de<br />

un mismo significado. Conectan<br />

informaciones más o menos opuestas, pero<br />

no incompatibles.<br />

Ej. “Pero ¿se puede aprender a escribir? Es<br />

la pregunta más habitual que oyen los<br />

profesores de talleres literarios y, sin<br />

embargo, resulta insólita ¿Acaso no se<br />

enseña y se aprende, desde hace siglos, a<br />

pintar, a esculpir, a tocar un<br />

instrumento...?<br />

L. FREDAS en La Vanguardia<br />

Asimismo,.creemos que la forma “no<br />

obstante”, quizá por su combinación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!