11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

colectiva, que las experiencias compartidas<br />

enriquecen, dan confianza, ayudan a<br />

asumir riesgos y compromisos mutuos, etc.<br />

Entonces y dado que entendemos la<br />

educación como un proceso dinámico en el<br />

que la interacción verbal resulta<br />

fundamental, proponemos una metodología<br />

rigurosa de trabajo en el aula (y en el<br />

centro en general) de la comunicación oral,<br />

la cual implica siempre un grupo (aunque<br />

sea de dos), de la misma manera que todo<br />

grupo requiere adecuados cauces de<br />

comunicación.<br />

LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO<br />

GENERADORES DE DESTREZAS<br />

ORALES<br />

El aprovechar la dinámica de los grupos de<br />

trabajo para desarrollar y fomentar<br />

destrezas y habilidades orales y despertar<br />

o asentar actitudes y valores positivos con<br />

respecto a la comunicación en general,<br />

resulta no solo operativo sino, además,<br />

irrenunciable. Diferentes investigaciones<br />

demuestran que los niños menos<br />

aventajados en clase no siempre presentan<br />

carencias específicamente lingüísticas<br />

(aunque muchas veces sí sea así), sino que<br />

poseen experiencias pobres o nulas en<br />

cuanto a los tipos de discursos que se<br />

requieren en cada ocasión, lo que les hace<br />

no estar familiarizados con algunas formas<br />

de pensamiento y, por consiguiente, son<br />

incapaces, por ejemplo, de argumentar, de<br />

dialogar, de oír comprensivamente al otro<br />

mientras expone sus ideas, etc. Por eso, la<br />

166<br />

interrelación con los demás, la<br />

comunicación en definitiva, debe<br />

promoverse prioritariamente en el aula y<br />

esta debe darse en las situaciones más<br />

variadas posibles, hecho que exige el trabajo<br />

en grupo. En este sentido, intercalar<br />

actividades individuales con otras en<br />

pequeños grupos y en gran grupo,<br />

favorece el desarrollo de destrezas<br />

comunicativas, pues los sujetos “al tener<br />

que coordinar sus acciones o sus juicios<br />

con los demás, llegan a resultados que<br />

están mejor estructurados desde un punto<br />

de vista cognitivo que aquellos conseguidos<br />

individualmente... Parece pues que<br />

regularmente los resultados que las<br />

actividades de grupo pueden dar lugar, a<br />

producciones más elaboradas, incluso más<br />

adecuadas, que las de los mismos sujeto,<br />

trabajando individualmente” (PERRET-<br />

CLERMONT, A.: 1981, 35).<br />

El trabajo en grupo requiere un estilo de<br />

investigación y producción en colaboración.<br />

Lo importante es descubrir, constatar y<br />

comentar las cosas juntos; por ello, esta<br />

forma de trabajo genera en el aula<br />

experiencias existenciales positivas (de<br />

compañerismo y amistad), manejo de<br />

diversas técnicas de aprendizaje,<br />

adaptación reflexiva y creativa de las<br />

normas comunicativas y sociales,<br />

promoción de mayores exigencias en el<br />

trabajo, elaboración o reajuste de reglas de<br />

convivencia, asimilación critica de la<br />

cultura... Los estudiantes que no<br />

desarrollan adecuadamente estas<br />

capacidades podrían encontrarse en<br />

desventaja escolar y social. El ser humano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!