11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

Las metáforas resultan críticas para la<br />

ciencia en muchos sentidos(véase<br />

Hoffman,1980, para una revisión).En<br />

contextos tan diversos como entrevistas<br />

psicoterapéuticas, debates políticos entre<br />

candidatos a presidente y los escritos de<br />

niños y adolescentes, encontramos que en<br />

cada 100 palabras está contenida al menos<br />

una metáfora nueva(como la de<br />

Hawthorne) y algunas metáforas<br />

fosilizadas (por fosilizadas entendemos que<br />

son tan tópicas que no nos damos cuenta<br />

de que son metafóricas, por ejemplo, el<br />

“delta” de un río) (Pollio, Barlow, Fine y<br />

Pollio, 1977).<br />

El contexto donde aparece una metáfora<br />

afecta a su interpretación y a su apreciación<br />

(McCabe, 1983, en prensa).Los<br />

lectores aplauden la metáfora de Hawthome<br />

no sólo debido a las conexiones<br />

preexistentes entre los conceptos tenor y<br />

vehículo, sino también por su relación con<br />

el pasaje completo (por ejemplo, porque<br />

transmite la intención completa del<br />

párrafo, centrada en la sorprendente e<br />

irónicamente angelical aparición de la<br />

adúltera Hester Prynne, condenada al<br />

ostracismo).Los mismos principios se<br />

aplican fuera de las situaciones literarias.<br />

Consideremos el siguiente incidente donde<br />

hizo su aparición otra metáfora igualmente<br />

apropiada. Una guardería muy conocida<br />

contrató a un nuevo director, quien<br />

introdujo algunas innovaciones educativas.<br />

Muchos de los padres que desde hacía<br />

algún tiempo llevaban a sus hijos a dicha<br />

guardería, se alarmaron por lo que<br />

supuestamente constituía un alejamiento<br />

80<br />

de los valores educativos de los que el<br />

colegio había hecho gala durante años. El<br />

director convocó una reunión para hablar<br />

sobre la preocupación de los padres, pero<br />

en su transcurso, la indignación de algunos<br />

fue en aumento. Para apaciguar su enfado,<br />

uno de los miembros del personal propuso<br />

una metáfora:”Nos enfrentarnos” -dijo-, “a<br />

un choque entre los valores educativos<br />

conservadores y liberales. Entre ustedes<br />

están los que son conservadores, que no<br />

desean cambiar este colegio en<br />

absoluto...”.El hombre no pudo añadir<br />

nada más. Los así llamados padres<br />

conservadores saltaron protestando que en<br />

su vida habían votado nunca a los republicanos,<br />

que habían tomado parte en<br />

muchas manifestaciones, etc. Por<br />

desgracia, el vehículo que eligió esta<br />

persona -la opinión política- se enfrentaba<br />

tan directamente con las opiniones políticas<br />

reales de este grupo que el tenor -la<br />

práctica educativa de la guardería- se<br />

olvidó por completo durante un rato. Los<br />

contextos del discurso influyen con fuerza<br />

en el significado de los términos, y la<br />

comunicación efectiva debe tener en<br />

cuenta estos factores contextuales.<br />

Ironía.La ironía es otra de las formas del<br />

lenguaje figurativo que ilumina la<br />

importancia del contexto para el<br />

significado. Consideremos el caso de un<br />

hablante que dirige un insulto irónico:<br />

“Eres un buen amigo” a alguien que no lo<br />

es. Dews y Winner (en prensa) dan cuenta<br />

de todo lo que ocurre en el proceso de<br />

interpretación de este enunciado para que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!