11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

precisamente las fijaciones y no los<br />

desplazamientos en el texto las que ocupan<br />

la mayor parte del tiempo de lectura (entre<br />

un 90 y un 95 % del tiempo), y que los<br />

patrones de fijación son diferentes según la<br />

categoría de la palabra que debe<br />

procesarse; así, los nombres, verbos,<br />

adjetivos y todas las palabras con<br />

contenido producen fijaciones mas largas,<br />

mientras que en las palabras funcionales o<br />

de conexión, como el artículo, el lector se<br />

detiene durante un tiempo mucho más<br />

breve.<br />

C) SE PERCIBEN CONJUNTOS<br />

INFORMATIVOS<br />

Durante las fijaciones de la vista el lector<br />

percibe globalmente un conjunto de<br />

elementos gráficos. La comparación entre<br />

las habilidades perceptivas de los lectores<br />

principiantes y de los eficientes indica que<br />

la diferencia fundamental reside en el<br />

número de signos percibidos en cada<br />

fijación. Los lectores inexpertos poseen un<br />

campo de visión muy reducido, es decir,<br />

perciben muy pocos elementos en cada<br />

fijación, lo cual les obliga a un número muy<br />

elevado de fijaciones oculares durante la<br />

exploración del texto, aproximadamente<br />

mas de una por palabra, mientras que los<br />

buenos lectores han aprendido a utilizar un<br />

campo de visión más amplio en cada<br />

fijación y se detienen solo una vez por<br />

palabra o incluso menos.<br />

Otra constatación en este campo, y de<br />

112<br />

mayor trascendencia para la enseñanza<br />

escolar, es que la cantidad de información<br />

percibida en una sola fijación no depende<br />

únicamente de la habilidad del lector, sino<br />

que aumenta si los elementos a percibir<br />

están organizados en conjuntos<br />

significativos. Esto implica que la lectura de<br />

un texto con sentido facilita la lectura de<br />

un modo incomparablemente superior al de<br />

un texto inconexo. Smith sintetiza en el<br />

ejemplo siguiente la capacidad de<br />

captación en una sola mirada según la significatividad<br />

de los elementos:<br />

KYBVODUWGPJMSQTXNOGMCTRSO<br />

Letras al azar: cuatro o cinco<br />

HÁBIL SALTAR TRIGO POBRE PERO<br />

Palabras no relacionadas:<br />

aproximadamente dos (diez-doce letras)<br />

LOS SOLDADOS DISPARAN ARMAS<br />

Una frase significativa: cuatro o cinco<br />

palabras (aproximadamente 25 letras)<br />

D) LA VERIFICACIÓN Y LA<br />

ANTICIPACIÓN SON<br />

INTERDEPENDIENTES<br />

El equilibrio entre anticipar y verificar, los<br />

dos movimientos complementarios en el<br />

procesamiento de la información, ha sido<br />

concebido de distinta forma a lo largo del<br />

tiempo (Cueto, 1990).<br />

La concepción tradicional de la lectura<br />

considera que el lector analiza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!