11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

composición académica. Para esto es<br />

primordial aprender a ser coherentes, a<br />

seleccionar y organizar de manera eficaz la<br />

información; es decir, aprender a preguntarnos<br />

que relación semántica<br />

mantienen entre si los diferentes bloques<br />

informativos que presentamos.<br />

La cohesión, por su parte, nos presenta el<br />

texto como una unidad que discurre fluida,<br />

ágil. En este sentido, no esta en relación<br />

con el significado del texto sino con la<br />

manera en que esta construido y, en<br />

particular, con los procedimientos usados<br />

para manifestar en la superficie (es decir,<br />

en el texto) las relaciones entre las<br />

diversas informaciones. En resumen, la<br />

cohesión es el conjunto de “marcas”<br />

lingüísticas que reflejan las relaciones<br />

internas procedentes de la coherencia<br />

(Fayol, 1985).<br />

Junto a otros mecanismos de cohesión (el<br />

empleo de pronombres anafóricos, la<br />

correlación temporal, la sustitución<br />

léxica...), los conectores son un dispositivo<br />

eficaz para el escritor al servir de marcapuente<br />

entre enunciados, pues ponen en<br />

evidencia las relaciones lógicas y retóricas<br />

que mantienen entre si las oraciones.<br />

Asi pues, la información transmitida en un<br />

texto se organiza de modo diferente en<br />

función de la situación comunicativa y de la<br />

planificación intencional. Imaginemos un<br />

fragmento de diálogo como el siguiente:<br />

Juan.-En realidad tienes razón; sin<br />

embargo...<br />

PEPE.-Sin embargo, ¿que?, ¿dónde está el<br />

problema?<br />

El enunciado de Pepe es coherente con el<br />

de Juan, pues Pepe ha percibido un indicio<br />

de oposición, total o parcial, al decodificar<br />

el esquema básico de significado que tiene<br />

el conector sin embargo. En cierto modo, el<br />

uso de esta unidad por parte de Juan ha<br />

llevado a Pepe a iniciar un enunciado que<br />

nos confirma que ha comprendido la<br />

intención de aquél -a pesar de que la<br />

oración esta inacabada-, se anticipa al<br />

inconveniente y reacciona interrumpiendo<br />

a Juan y preguntándole directamente por<br />

el problema.<br />

En resumen, producir un texto -en<br />

definitiva, “comunicar” es escoger aquellas<br />

unidades léxicas que conforman los<br />

enunciados adecuados para cada situación<br />

comunicativa y hacerlo de modo coherente<br />

para “provocar” una determinada reacción<br />

en nuestro receptor. El sistema, por su<br />

parte, ofrece ciertas piezas que ayudan<br />

enormemente al escritor -y al lector- a<br />

trabar, a enlazar de manera correcta las<br />

informaciones.<br />

3. TEXTOS EXPOSITIVO-<br />

ARGUMENTATIVOS<br />

La producción de textos expositivoargumentativos<br />

comienza a ser una tarea<br />

bastante frecuente en muchos niveles de<br />

enseñanza, por lo que tanto profesores<br />

como alumnos estan habituados a ellos.<br />

Por eso, apenas nos detendremos en su<br />

caracterización.<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!