11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

nuevos borradores o dentro de un mismo<br />

borrador, etcétera). La información<br />

recopilada podría servir de base para<br />

comentarios de la clase en su conjunto.<br />

•En libros o artículos recientes, referidos a<br />

estos procesos, muchos de nosotros hemos<br />

acrecentado nuestra conciencia de los<br />

componentes de la escritura. los alumnos<br />

del ciclo superior de la escuela primaria o<br />

del primer ciclo de la secundaria podrían<br />

leer esas fuentes. En algunas aulas, los<br />

chicos han llegado, incluso a escribir, sus<br />

propios artículos.<br />

•Una clase de quinto grado estaba<br />

estudiando diagramas de flujo en ciencia y<br />

decidió hacer diagramas de flujo sobre el<br />

desarrollo de su escritura. Posteriormente,<br />

en grupos de comentario, los diagramas<br />

sirvieron de punto de partida para el<br />

debate.<br />

•En Writing for Power, Peter Elbow<br />

describe diferentes tipos de escritores, en<br />

los cuales los alumnos (y los maestros)<br />

pueden reconocerse a sí mismos; se<br />

pueden leer en voz alta en miniclases que<br />

sirvan como base para la discusión de los<br />

grupos de comentario. Puede ocurrir que<br />

los niños quieran escribir sus propios<br />

autorretratos como escritores. Si quieren<br />

mostrar cómo han cambiado con el tiempo<br />

sus estrategias de escritura, quizás pueden<br />

redactar autobiografías-de sí mismos en<br />

tanto escritores.<br />

•La clase puede compilar una lista de<br />

320<br />

preguntas de proceso para que los alumnos<br />

las respondan en grupos de pares:<br />

¿Qué problemas se te presentaron cuando<br />

estabas escribiendo?<br />

¿Cómo resolviste esos problemas?<br />

¿Cómo ha cambiado tú escritura a lo largo<br />

del tiempo?<br />

¿Qué tipo de revisión haces habitualmente?<br />

•Los investigadores han encontrado que<br />

una de las mejores maneras de aprender<br />

acerca de cómo procede alguien con la<br />

escritura es pedirle que desarrollo un<br />

monólogo mientras escribe. Los maestros o<br />

alumnos pueden componer en voz alta,<br />

escribiendo en la pizarra. Posteriormente la<br />

clase puede reconstruir lo que el escritor<br />

hizo durante la escritura y reflexionar<br />

sobre qué funcionó y que no.<br />

•El maestro puede mostrar a la clase una<br />

estrategia que él uso durante la escritura<br />

(cambio de un género discursivo a otro,<br />

ampliación de una sección importante con<br />

agregado de detalles, división de un texto<br />

en sudaciones, lectura en voz alta de un<br />

texto para ver como suena, etc.). A lo<br />

largo del resto del año escolar, los alumnos<br />

pueden, por turnos, hacer conocer a los<br />

demás las estrategias que les hayan<br />

resultado particularmente útiles.<br />

•Los integrantes de la clase pueden llevar<br />

registros de procesos en los que noten<br />

cómo se fue desarrollando su escritura y<br />

de que forma estan cambiando sus procesos.<br />

Esos registros pueden convertirse<br />

en diarios dialogados en los que el maestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!