11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

exponer la información como expresar si<br />

estamos de acuerdo con ella o no, y por<br />

qué. Para ello explicamos causas,<br />

añadimos nuestros razonamientos,<br />

contrarrestamos la información de partida<br />

y, con mucha frecuencia, concluimos en el<br />

sentido que más nos conviene.<br />

Desde comienzos de los años ochenta y<br />

bajo el impulso investigador de autores<br />

como 0. Ducrot (1980), Ducrot-Ascombre<br />

(1933), Moeschler (1985), Fuentes (1987 y<br />

1996), numerosos estudios han puesto en<br />

evidencia el papel determinante, de unos<br />

elementos que ponen de manifiesto el tipo<br />

de relación que se establece bien entre los<br />

diferentes bloques de información<br />

(párrafos).bien entre los enunciados. Estos<br />

elementos son los conectores.<br />

Denominaciones recientes son relatores,<br />

organizadores, textuales, enlaces<br />

extraoracionales, marcadores discursivos,<br />

etc., aunque estas etiquetas tampoco<br />

engloban las mismas unidades.<br />

Igual que sucede con otros términos, en la<br />

gramática no hay unanimidad a la hora de<br />

decidir que es un corrector y que no. De<br />

hecho, la propia palabra lo predispone para<br />

una acepción amplia, ya que puede<br />

aplicarse a cualquier forma de enlace; por<br />

eso, según sea el marco de estudio<br />

(gramatical, pragmático o semántico), este<br />

término incluirá unidades lingüísticas<br />

diferentes y de diversas categorías<br />

gramaticales. Así, algunos autores incluyen<br />

bajo este vocablo las tradicionales<br />

conjunciones, las locuciones. conjuntivas,<br />

diversos adverbios de “frase” e incluso<br />

sintagmas preposicionales.<br />

Esta variedad de categorías gramaticales,<br />

las diversas funciones de algunos<br />

elementos y sus peculiares condiciones de<br />

uso, entre otros motivos, ha provocado<br />

que el análisis de muchos conectores<br />

quedara al margen de la mayor parte de<br />

estudios lingüísticos hasta hace muy poco.<br />

Podemos distinguir cuatro tipos básicos de<br />

conexión o relación conectiva entre dos o<br />

más enunciados:<br />

4. Entre otros autores, D.Schiffrin dice: “Si<br />

pudiéramos definir un paradigma de marcadores<br />

discursivos (…) agruparía a elementos con<br />

diferentes grados de parecida funcionalidad y<br />

distribuciones de uso que parcialmente se<br />

solaparían: (1987:65): La traducción es nuestra.<br />

Por cuestiones prácticas, solo<br />

desarrollaremos algunos de aquellos<br />

conectores que se utilizan para manifestar<br />

las tres primeras relaciones. Además, son<br />

los que aparecen con mayor frecuencia<br />

cuando la organización cognitiva del contenido<br />

del texto es de carácter dialéctico o<br />

argumentativo (Schnewly et al., 1989).<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!