11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

primero modifique sus estrategias de<br />

acercamiento (tenga que aportar nuevos<br />

datos, adelantar el tema principal,<br />

abandonarlo definitivamente...).<br />

- Observar un debate y analizar:<br />

a) quién introduce los temas y cómo lo<br />

hace, quién reconduce las desviaciones que<br />

se puedan producir, revisa y presenta las<br />

conclusiones sobre lo tratado, insiste en las<br />

cuestiones fundamentales o más polémicas<br />

b) cuando un interlocutor elude un tema o,<br />

abandona la línea temática que se seguía<br />

para desarrollar otras cuestiones...<br />

Comentar las razones que puede tener<br />

para ello.<br />

(Igualmente apropiadas y más simples, por<br />

el hecho de reducir el número de<br />

interlocutores, serán las entrevistas a<br />

líderes políticos o sindicales, responsables<br />

de la Administración u organismos sociales,<br />

etc.)<br />

-Destacar la significación con que se<br />

recubre un mensaje por el rango de la<br />

persona que lo enuncia. (Pensemos, en la<br />

diferente interpretación que deberemos<br />

hacer de un mismo contenido informativo<br />

según sea planteado por un portavoz o un<br />

miembro de base, un concejal o el<br />

secretario de una corporación, un<br />

profesional cualificado, etc.).<br />

-Observar en un debate político cómo lo<br />

interlocutores seleccionan, como punto de<br />

partida para nuevas intervenciones,<br />

algunos de los datos que van apareciendo<br />

en las palabras de los demás,<br />

prescindiendo de aquellos otros que no les<br />

sirven para sus argumentaciones.<br />

-Observar la estructura ilocutiva de un<br />

diálogo. Podemos registrar las diferentes<br />

modalidades que utiliza cada hablante a<br />

partir de la siguiente escala:<br />

- manifiesta acuerdo<br />

- sugiere/propone<br />

- opina<br />

- informa<br />

- solicita información / (pregunta)<br />

- pide opinión / (pregunta)<br />

- ordena<br />

- manifiesta desacuerdo/rechaza y de una<br />

ficha de información. Por ejemplo:<br />

Se pondrá en evidencia alguna de las<br />

estrategias de que los hablantes se sirven<br />

en este plano en relación con los objetivos<br />

que persiguen y la reacción del interlocutor<br />

(sugerir en lugar de ordenar, manifestar<br />

inicialmente acuerdo pero después preguntar,<br />

etc.)<br />

-Reflexionar sobre las estrategias que un<br />

hablante elige en relación con los objetivos<br />

que persigue.<br />

Podemos partir de una plantilla de<br />

observación para cada interlocutor donde<br />

se registren Los datos que nos interese<br />

observar en la situación de comunicación<br />

elegida.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!