11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

Alguno de los ejercicios que sugerimos<br />

puede ser utilizado también para cubrir,<br />

otros, objetivos (aproximarse a la<br />

literatura, por ejemplo). Nosotros los<br />

situamos aquí buscando que suene la voz<br />

de todos, que todos se acostumbren a oír<br />

hablar a los demás y a oírse a sí mismos<br />

dirigiéndose a la clase.<br />

Al mismo tiempo se familiarizaran con la<br />

grabadora, cuyo uso debe ser habitual en<br />

el aula (el alumno que ve a menudo<br />

funcionar la grabadora cuando los demás<br />

hablan, no sentirá demasiada inquietud<br />

cuando se esta registrando una<br />

intervención suya), y, por otra parte, como<br />

todos tendemos a cuidar más nuestras<br />

palabras, cuando sabemos que, se están<br />

grabando, se crea una condición que<br />

favorece el uso de un lenguaje más<br />

elaborado.<br />

Ofrecemos pues algunas actividades de<br />

"fogueo", y remitimos para otras a la<br />

bibliografía.<br />

- Lectura en voz alta de cualquier tipo de<br />

textos, para mejorar especialmente la<br />

adecuación del volumen, la claridad articulatoria<br />

y el ritmo.<br />

- Lectura o recitado de poemas. Además de<br />

fijarnos en los aspectos de la actividad<br />

anterior atenderemos específicamente, a la<br />

entonación y las, pausas.<br />

-Teatro leído. Es, un ejercicio que puede<br />

permitir introducir la expresividad en la<br />

lectura y suele ser del agrado de los alumnos.<br />

- Recopilar, aprender y enunciar juegos de<br />

palabras ("El cielo está enladrillado...")<br />

240<br />

puede resultar un ejercicio divertido que<br />

ayude a controlar la articulación.<br />

NARRAR<br />

Narrar es una actividad que resulta familiar<br />

a los hablantes desde muy temprana edad.<br />

Por eso parece adecuado iniciar la reflexión<br />

sobre la lengua con la observación y<br />

producción de textos narrativos. De<br />

acuerdo con esto, proponemos comenzar<br />

nuestro trabajo de producción oral con la<br />

realización de este tipo de textos.<br />

La experiencia nos muestra que es<br />

oportuno contemplar actividades de<br />

elaboración de textos narrativos que,<br />

supongan grados diferentes de dificultad, y<br />

que es necesario aclarar previamente qué<br />

tipo de texto narrativo estamos solicitando<br />

del alumno.<br />

Respecto a lo primero, la dificultad puede ir<br />

desde los escasos problemas que debemos<br />

resolver para contar una historia ya elaborada<br />

por otros (un cuento tradicional,<br />

por ejemplo), hasta la complejidad del<br />

proceso de creación personal de un relato.<br />

La necesidad de recorrer o no todo el<br />

camino vendrá determinada por la<br />

capacidad de los alumnos y el nivel escolar<br />

en que estemos trabajando.<br />

En cuanto a la segunda cuestión, hemos<br />

observado que a menudo se instala en las<br />

clases, cuando se habla de producir textos<br />

narrativos, una cierta ambigüedad respecto<br />

a si entendemos por narración lo que en<br />

literatura se adscribiría al género del relato<br />

(con sus situaciones iniciales y finales,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!