11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA AUTORIA__________________________________________________________<br />

como localizar la idea principal, resumir y<br />

extraer inferencias, caen bajo la autoridad<br />

de la lengua escrita si deben aceptar el<br />

texto en sus propios términos, si carecen<br />

del poder de cuestionar la integridad de la<br />

escritura que tienen ante si. Careciendo de<br />

ese poder, son sólo diferencialmente<br />

letrados; son lectores corteses. Como los<br />

Buenos invitados, no hacen preguntas<br />

impertinentes (Newkirk, 1982)<br />

Newkirk prosigue señalando que los<br />

programas de escritura pueden convertir a<br />

los textos en algo menos autoritario para<br />

los niños. Cuando los chicos consideran su<br />

propia escritura como el resultado de<br />

opciones humanas y cuando trabajan en el<br />

perfeccionamiento de sus textos, ven de<br />

otra forma los materiales de lectura.<br />

Greg, de siete años, es un escrito, y<br />

describe la lectura de esta forma:<br />

Antes de haber escrito un libro, yo creía<br />

que había una gran máquina y que le<br />

escribian un, título y que luego la máquina<br />

andaba hasta que el libro estaba hecho.<br />

Ahora, cuando; veo un libro sé que lo hizo<br />

alguien, y que esa persona estuvo<br />

pensando en el proyecto mucho tiempo.<br />

Después de que lo escribe, ese alguien<br />

probablemente piensa en las preguntas<br />

que la gente le hará y revisa como hago<br />

yo, y lo copia para mostrárselo como a seis<br />

editores. luego fijan el texto, como yo sé<br />

que dicen.<br />

Si niños de seis y siete años pueden hacer<br />

conexiones como ésas entre la lectura y la<br />

escritura, no es de sorprenderse que<br />

cuando llegan a sexto grado sus<br />

conexiones sean a veces muy sofisticadas.<br />

Morat, un ávido lector de relatos de<br />

misterio, suele usar en sus composiciones<br />

técnicas que tomó de sus lecturas.<br />

Recientemente puso "pistas falsas" en el<br />

cuento que estaba escribiendo."Quiero,<br />

despistar al lector, darle ideas equivocadas<br />

así el final es una sorpresa". Y agregó: "En<br />

el libro que estoy leyendo, eso es lo que<br />

hace el autor". Morat decidió también, a<br />

partir de sus lecturas, no poner en sus<br />

cuentos demasiadas descripciones<br />

imaginando que sus lectores se iban a<br />

aburrir o las iban a saltear, cómo hace él<br />

en los tramos descriptivos de sus libros.<br />

Una vez Morat levantó la vista de su lectura<br />

y dijo: "Yo soy mejor poniendo títulos<br />

qué este autor. Es un poco estupido que<br />

llame a este libro El misterio de los amigos<br />

silenciosos, si se la pasan hablando todo el<br />

tiempo". Podría seguir refiriéndome<br />

extensamente alas conexiones lecturaescritura<br />

realizadas por escritores del ciclo<br />

superior de la escuela primaria, peso<br />

muchas de esas conexiones aparecerán en<br />

un capítulo futuro. Por ahora, basta con<br />

señalar que las conexiones que los<br />

pequeños hacen entre la lectura y la<br />

escritura son sólo un comienzo. A medida<br />

que se ponen más duchos en ambos<br />

procesos, los chicos van haciendo<br />

conexiones más refinadas.<br />

Esas conexiones lectura-escritura no<br />

ocurren automáticamente, ni se producen<br />

simplemente porque los chicos hagan<br />

borradores y revisiones de sus escritos. En<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!