11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

bre sobre todo si es constante. La misma<br />

organización espacial de la clase, la<br />

colocación del mobiliario, etc., dificulta<br />

cuando no impide, la fluida y espontánea<br />

comunicación grupal. Resulta válida, sin<br />

embargo, para las lecciones magistrales,<br />

exposiciones, conferencias.<br />

El enseñante ve la cara a sus alumnos y<br />

estos se la ven (no siempre todos) a él,<br />

pero no entre sí. Solo permite el trabajo<br />

individual y unidireccional.<br />

Para trabajar y propiciar la comunicación<br />

oral (por ejemplo, narraciones,<br />

descripciones, entrevistas o, incluso,<br />

recitado, lectura en voz alta,<br />

dramatización, etc.), es imprescindible otra<br />

organización especial, tanto para que los<br />

alumnos puedan comentar y escucharse<br />

entre si, como para que interactúen<br />

adecuadamente ante y con los posibles<br />

mensajes audiovisuales que se estén<br />

considerando. Una distribución posible<br />

seria en forma de U y sin niveles de altura;<br />

salvo para la pantalla:<br />

Los estudiantes se ven más las caras que<br />

en la situación anterior y la distribución<br />

permite cierto tipo de intercambio aunque<br />

sea de manera ocasional. Se sabe que: “La<br />

clase es una estructura de relaciones<br />

sociales. que constituyen el contexto de<br />

base del aprendizaje” (TITONE, R: 1986.<br />

54). Por eso, el estudio de la composición<br />

de las clases y de su dinámica brinda datos<br />

fundamentales para saber como incidir<br />

positivamente en el proceso de aprendizaje<br />

general. Se podría decir que en el aula<br />

nadie comunica, sino que todos participan<br />

en la comunicación. Lo contrario implicaria,<br />

paradojicamente, un docente verbalista<br />

que exige silencio.<br />

otra ordenación requerirían los coloquios<br />

discusiones o debates:<br />

Con esta distribución espacial se facilitan<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!