11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA AUTORIA__________________________________________________________<br />

perciben como autores, leerán con<br />

admiración, admirándose de los esfuerzos<br />

de sus compañeros y aprendiendo de los<br />

logros y frustraciones de otros autores.<br />

AYUDAR A LOS NIÑOS A VER QUE<br />

DETRÁS DE SUS LECTURAS HAY<br />

AUTORES<br />

Recientemente, Ellen Jones, que es otra<br />

integrante del equipo del Proyecto de<br />

Escritura pero que en esa época era una<br />

maestra excepcional, decidió ayudar a los<br />

chicos a realizar conexiones entre lectura y<br />

escritura. Al final de la hora de lectura,<br />

sugirió a sus alumnos de tercer grado que<br />

cerráramos los libros y luego les preguntó:<br />

"¿Qué hizo el escritor para atraer el interés<br />

de ustedes?",<br />

Afilé el lápiz y me preparé para anotar,<br />

pero la clase guardaba un extraño silencio,<br />

como si estuvieran perplejos. Varios<br />

intercambiaron miradas. Cerca de mí, oí<br />

que un chico susurraba: "¿Escritores? Esta<br />

no es la hora de escritura”.<br />

Luego, una niña levantó la mano y dijo:<br />

“¿De qué composición está hablando?"<br />

Ahora nos tocó a nosotros -a Eileen y a míintercambiar<br />

miradas. Notable. A estos<br />

niños nunca se les había ocurrido que los<br />

libros de su biblioteca también eran<br />

"composiciones", que un escritor se había<br />

sentado con lápiz y papel y buscado formal<br />

de atrapar el interés del lector. Para que<br />

los niños puedan hacer conexiones lecturaescritura<br />

hace falta tanto que se visualicen<br />

a sí mismos como autores como que<br />

140<br />

visualicen a los autores que han escrito sus<br />

libros. Esto es tan obvio, que es fácil<br />

pasarlo por alto.<br />

Me pone incómoda mirar lo que fue mi<br />

propia enseñanza en el pasado. Excepto<br />

cuando enseñaba Lengua en una escuela<br />

secundaria, rara vez hablaba de los<br />

autores. Leía a mis alumnos Donde crece el<br />

helecho rojo, pero... ¿leía alguna vez el<br />

nombre del autor? Del autor no<br />

hablabamos. Nunca nos preguntábamos<br />

cómo sabía tanto sobre sabuesos ni si<br />

habría llorado cuando escribió su libro<br />

(pese a que nosotros sí llorábamos cuando<br />

lo leíamos,.Las habilidades lectoras por las<br />

que yo me preocupaba se referían a la<br />

secuencia, a la idea principal, a la<br />

inferencia, a la estructura narrativa, pero<br />

nunca a la autoría.<br />

De más está decir que en los cursos de<br />

literatura que di en escuelas secundarias y<br />

universidades sucedía todo lo contrario. No<br />

era raro que estuvieran organizados<br />

alrededor de grandes autores, ya que el<br />

estudio de la literatura suponía traer a<br />

colación, en torno al texto, la vida y época<br />

del autor. Pero poco de eso ocurría en la<br />

escuelas primarias, de modo que cuando<br />

Eileen Jones preguntó: ¿Qué hizo el autor<br />

para atraer la atención de ustedes?", sus<br />

chicos preguntaron “¿De que composición<br />

está hablando?". Desde entonces, para<br />

Eileen se ha convertido en un imperativo<br />

hablar de los autores tanto como de los<br />

libros.<br />

Existen incontables anécdotas acerca de<br />

los autores. A los niños les encantara saber<br />

que mientras E. B. White escribía La red de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!