11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

EXPONER<br />

Así como narrar es una actividad familiar a<br />

los hablantes, independientemente de la<br />

edad, sexo o nivel cultural de estos, una<br />

mayor capacidad para comprender y<br />

producir textos <strong>expositivos</strong> (orales o<br />

escritos) sin duda se corresponde con un<br />

mayor desarrollo intelectual del individuo.<br />

Por eso no podemos pretender que los<br />

alumnos produzcan "buenos textos<br />

<strong>expositivos</strong>" en edades tempranas. Y por<br />

eso, además, no parece lógico seguir<br />

dejando que cada alumno realice ese<br />

aprendizaje a partir de su propia intuición,<br />

al tiempo que les evaluamos y calificamos<br />

en gran medida por su capacidad para<br />

producir textos <strong>expositivos</strong> adecuados (En<br />

general, el éxito en exámenes de<br />

Secundaria tiene mucho que ver con la<br />

capacidad para construir textos coherentes<br />

de respuesta. Y con frecuencia los alumnos<br />

recurren a la memorización de textos<br />

ajenos porque no se les enseña a construir<br />

sus propias explicaciones y a desentrañar<br />

las de los demás.).<br />

Algunos profesores de diferentes áreas<br />

exigen a sus alumnos hacer exposiciones<br />

orales sobre textos relacionados con su<br />

asignatura. Pero, como comentábamos en<br />

otro apartado, a pesar de la indudable<br />

validez del ejercicio, muchos estudiantes<br />

fracasan en él, por lo que los profesores<br />

dudan sobre su utilidad y en algunas<br />

ocasiones llegan a suprimirlo.<br />

Este fracaso se debe normalmente a la<br />

falta de control sobre la actividad. En<br />

muchos casos no se cuenta con las<br />

dificultades que el alumno tendrá que<br />

superar, y por eso no se dan instrucciones<br />

ni ayudas suficientes. Otras veces el<br />

profesor, no asesora convenientemente a<br />

los alumnos porque no tiene tiempo de revisar<br />

con cada uno de ellos todas las fases<br />

del proceso (la búsqueda de la<br />

información, la elaboración del guión, etc.).<br />

Vencer estos obstáculos pasa por integrar<br />

efectivamente en nuestras programaciones<br />

los aprendizajes diversos que el alumno<br />

debe llevar a cabo para desarrollar su<br />

competencia de emisor y receptor de<br />

explicaciones Y entre estos aprendizajes se<br />

encuentra un buen número de destrezas y<br />

de técnicas de trabajo.<br />

Por eso, las tareas de producción de textos<br />

orales <strong>expositivos</strong> se desarrollaran a partir<br />

de la observación simultanea de textos<br />

orales y escritos, y al mismo tiempo que se<br />

aprende, en la práctica, la forma de buscar<br />

información en una biblioteca o directamente<br />

en el entorno real, y las técnicas de<br />

recogida y registro de informaciones<br />

(fichas, esquemas, guiones...).<br />

Organizamos a continuación las actividades<br />

de este apartado teniendo en cuenta los<br />

diferentes grados de complejidad que<br />

pueden darse en la preparación de estos<br />

textos, e intentando mostrar en todo<br />

momento la manera en que las actividades<br />

de lengua oral pueden integrarse con otros<br />

bloques de contenido de esta asignatura en<br />

la producción de textos <strong>expositivos</strong>.<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!