11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

alumnos (problemas, de, tráfico, escasez<br />

de instalaciones hospitalarias...).Este tipo<br />

de cuestiones, permiten elaborar la intervención<br />

utilizando tanto la información<br />

escrita (por ejemplo, folletos informativos<br />

del Ayuntamiento o, de una, Consejería),<br />

como otras fuentes (entrevista con algún,<br />

especialista, pequeñas encuestas de<br />

opinión, etc.).<br />

Habría que delimitar bien el tema de la<br />

exposición y, los procedimientos de<br />

aproximación a la realidad que se pretende<br />

estudiar para que las actividades<br />

preparatorias no distraigan del propósito<br />

inicial. (Por ejemplo: si se pregunta a<br />

alguien si las camas del hospital comacal<br />

son insuficientes, no, interesara el dato de<br />

si la comida es buena o mala en ese<br />

centro, aunque nuestro informante lo<br />

exponga).<br />

Naturalmente, si proponemos algo así,<br />

deberíamos brindar en nuestra clase, al<br />

menos un asesoramiento elemental sobre<br />

algunas técnicas de trabajo.<br />

-Realizar una exposición oral en la que<br />

además de explicar una realidad, se<br />

defienda un punto de vista,<br />

Para esta actividad vale la pena elegir<br />

temas que atraigan al auditorio, y aquí<br />

pueden, dar más juego los que suscitan<br />

posturas encontradas. Conviene que haya<br />

un motivo para que el alumno que<br />

interviene busque razones convincentes<br />

que avalen una tésis, y el mejor motivo es<br />

la situación real de que algunos oyentes<br />

mantienen otra opinión.<br />

Al desplazarnos claramente hacia el<br />

discurso apreciativo y apelativo, entramos<br />

en el terreno de la argumentación, por lo<br />

que será necesario realizar previamente<br />

observaciones en textos argumentativos<br />

orales y escritos, y reflexionar sobre las<br />

exigencias de este tipo de discurso.<br />

Dada la especial importancia de las fases<br />

preparatorias de estos textos, no hemos<br />

aludido en ninguna actividad a aspectos<br />

específicos de la exposición. No obstante,<br />

en la intervención apareceran problemas<br />

como la forma en que debe manejarse y<br />

el guión y los posibles materiales gráficos o<br />

audiovisuales de apoyo, o la necesidad de<br />

poner en práctica estrategias que aseguren<br />

la comprensión de algunos aspectos.<br />

Obviamente estas cuestiones deben ser<br />

también objeto de atención y deben ocupar<br />

un espacio importante en la evaluación que<br />

el grupo realiza después de cada<br />

exposición.<br />

PRODUCCIÓN DE TEXTOS<br />

INTERACTIVOS<br />

La producción de textos que hasta aquí<br />

hemos planteado tiene que ver con los<br />

arquetipos textuales que podemos<br />

reconocer, tanto en las comunicaciones<br />

orales como en las escritas. Pero, en el uso<br />

oral, a la consideración de las diferencias<br />

topológicas, hay que sumar que la mayoría<br />

de textos: que se producen son interactivos,<br />

circunstancia que debemos<br />

contemplar en un planteamiento didáctico.<br />

La producción en el aula de textos orales<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!