11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIDACTICA DE LA ESCRITURA EN AL ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA_________<br />

donde consiguió la enciclopedia y escribió<br />

notas "sobre todo". Las aportaciones<br />

parecían una versión abreviada de la<br />

enciclopedia, Pero Birger me aseguro que<br />

eran sus propias palabras: "Cada vez que<br />

aparecía una palabra larga, yo la cambiaba<br />

por otra mas corta... como hache, que,<br />

decía: 'Había numerosas líneas de<br />

ferrocarril quo cruzaban el estado', y yo<br />

pues; 'muchos trenes cruzaban el estado"'.<br />

Luego, ya en la escuela, la maestra de<br />

Birger le comento que "Transporte" podía<br />

ser un tema demasiado amplio y le sugirió<br />

que eligiera un aspecto determinado.<br />

Entonces, Birger cambio su tema por el de<br />

"Ardillas".<br />

"¿ve? Aquí yo estaba pensando en temas,<br />

me dijo Birger, señalando una pequeña<br />

lista de palabras en el Angulo de una de<br />

sus hojas. "Yo pensé estos temas: víbora,<br />

ríos, ardillas. Hubiera tomado las Víboras,<br />

Pero Brad estaba escribir algo sobre eso y<br />

no quiso que yo - también lo hiciera".<br />

Luego, Birger me mostró seis paginas de<br />

notas me explico de donde procedían. Su<br />

maestra había sugerido que los alumnos<br />

leyeran primero los libros más fáciles y<br />

gradualmente fueran aproximándose a la<br />

enciclopedia. Birger, en la biblioteca<br />

municipal se sentía incomodo leyendo un<br />

"libro para renitos", así que lo escondió<br />

dentro de uno de los volúmenes grandes<br />

de la enciclopedia.<br />

Do esa forma, Birger y yo reconstruimos<br />

lentamente la manera en que el llego a<br />

escribir su informe sobre ardillas. Yo me<br />

entere de sus métodos de escritura y de"<br />

investigación. Empoce a entender la<br />

318<br />

opinión que el tenia de la revisión (Lo leí<br />

todo y la oración era demasiado larga; en<br />

el borrador siguiente la acorte. añadí un<br />

punto) y de lo que era escribir con sus<br />

propias palabras ("Cada vez que aparecía<br />

una palabra larga, yo la cambiaba por otra<br />

mas corta"): Con todo eso, yo pude darme<br />

cuenta de la lógica que sustentaba sus<br />

decisiones y de como podía ayudarlo.<br />

No fui la única persona que se beneficio<br />

con esa entrevista. Cuando se pide a los<br />

alumnos que describan sus procesos de<br />

escritura, por lo general toman conciencia<br />

de ellos por primera vez. Anticipándose a<br />

las conferencias de proceso, los chicos<br />

observan sus estrategias de escritura y<br />

pronto las revisarán de modo consciente, y<br />

a su vez, ser conscientes de sus propios<br />

procesos de pensamiento los da un nuevo<br />

dominio sobre su escritura. El solo hecho<br />

de tenor las palabras para hablar acerca de<br />

sus estrategias hace más probable que los<br />

chicos seleccionen conscientemente<br />

modalidades de escritura. En su libro<br />

Children's Minds [Mentes infantiles]<br />

Margaret Donaldson destaca esa<br />

vinculación entre la conciencia y el<br />

dominio:<br />

El punto a tener en cuenta es la estrecha<br />

relación que existe entre crecimiento de la<br />

conciencia y crecimiento del intelecto...<br />

Para que se desarrollen las facultades<br />

intelectuales, los chicos deben adquirir<br />

algún grado de control sobre su propio<br />

pensamiento, y no pueden hacerlo si no<br />

tienen conciencia de él (Donaldson, 1978).<br />

En su investigación sobre las diferencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!