11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PSICOLOGIA, LENGUAJE Y NIVELES DE COMUNICACIÓN DE GEORGE A. MILLER____<br />

piensa en la redundancia en términos de<br />

las probabilidades transicionales entre las<br />

partes del habla -ya que estas estan<br />

restringidas por las reglas sintácticas mejor<br />

que entre palabras particulares, los<br />

resultados son mucho más comprensible:<br />

Se ha prestado una mayor atención a los<br />

primeros tres niveles debido a que se sabe<br />

más acerca de ellos. Los estudios<br />

experimentales acerca de cómo se oye: las<br />

señales acústicas tienen una antiguedad<br />

por lo menos de 100 años; los estudio<br />

experimentales referentes al equipamiento<br />

de los patrones fonémicos datan de hace<br />

50 años; y los estudios experimentales<br />

sobre cómo se aceptan las oraciones<br />

gramaticales, se hicieron hace<br />

aproximadamente 10 años. De manera que<br />

algo se puede decir acerca de ellos. No<br />

obstante, para los restantes tres niveles el<br />

asunto es mucho mas difícil. Esto es<br />

especialmente lamentable puesto que la<br />

mayoría de los fallos realmente serios en<br />

las comunicaciones humanas ocurren en<br />

los niveles de interpretación, comprensión,<br />

y creencia.<br />

En el cuarto nivel, más allá de la audición,<br />

la correspondencia, y la aceptación, viene<br />

el nivel de la interpretación semántica.<br />

Aquí de nuevo, con las advertencias<br />

apropiadas en contra de las<br />

presuposiciones acerca del orden temporal,<br />

se puede pensar en las cadenas<br />

gramaticales como señales de entrada a un<br />

sistema que asigna interpretaciones<br />

semánticas. La comprensión semántica es<br />

una habilidad bastante compleja que los<br />

humanos llevan a cabo a velocidades muy<br />

rápidas, a pesar de ello, se tiene una<br />

noción muy confusa de cómo explicar esto<br />

de tal manera que las computadoras<br />

puedan llegar a las mismas conclusiones.<br />

No es tan solo el significado de cada<br />

palabra el que debe almacenarse en algún<br />

equivalente interno de un diccionario, sino<br />

que la interpretación de cada palabra<br />

individua' queda afectada por las que la<br />

acompañan. El problema teórico consiste<br />

en sistematizar las interacciones de los<br />

significados de las palabras y frases dentro<br />

de sus contextos lingüísticos.<br />

En este cuarto nivel se trata sobre las<br />

interpretaciones semánticas que las<br />

personas pueden dar a una oración en lo<br />

que ha sido llamada la situación de”<br />

contexto cero"(Katz y Fodor, 1963). Sobre<br />

contexto cero se puede dar el siguiente<br />

ejemplo: una persona encuentra un sobre<br />

sin dirección ni marca alguna y lo abre;<br />

dentro, hay un papel que ésta en blanco,<br />

pero tiene escrita una oración gramatical.<br />

La persona sólo puede partir de esta<br />

oración. No tiene información contextual<br />

acerca de quién la escribió o cual fue el<br />

motivo para escribirla o qué situaciones la<br />

precedieron o la siguieron. Partiendo<br />

solamente de la base del conocimiento que<br />

tiene del lenguaje, la persona estará<br />

facultada para asignarle una interpretación<br />

a la oración, para decir qué otras frases<br />

tienen interpretación similar, así como para<br />

decidir si es anómala o ambigua, y explicar<br />

algo acerca de sus vínculos y de lo que<br />

presupone. Estas son algunas de las<br />

funciones que debe poder explicar una<br />

teoría de la interpretación semántica.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!