11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

Generalizando podemos decir que, en<br />

principio, muchos textos de este tipo<br />

pueden dividirse en 3 partes:<br />

El “texto expositivo-argumentativo ” es<br />

especialmente frecuente -por ejemplo,<br />

fuera del aula- en el género periodístico:<br />

editoriales, artículos de fondo, columnas de<br />

opinión, cartas al Director, etc. Exponer es<br />

presentar una información; en cambio,<br />

para argumentar es necesario aducir<br />

razones que nos permitan convencer al<br />

interlocutor. Ambos procesos, suelen<br />

aparecer de manera conjunta en un texto.<br />

Un manejo fluido de la ortografía, la<br />

sintaxis y el léxico, así como el<br />

conocimiento de estas organizaciones<br />

básicas de una información permiten al<br />

estudiante concebir y producir un texto<br />

258<br />

coherente y cohesivo, es decir, organizado<br />

como una unidad global. Obviamente, una<br />

competencia deficitaria de estos aspectos<br />

dificulta especialmente la producción de<br />

este tipo de textos.<br />

Ahora, bien, a diferencia de otras<br />

estructuras (la descriptiva, por ejemplo) en<br />

la que un lector competente “puede ” pasar<br />

por alto determinados párrafos para;<br />

volver a retomar el hilo del texto sin<br />

problemas, la estructura expositivoargumentativa<br />

requiere un esfuerzo mental<br />

mantenido y de funcionamiento lógico al<br />

que muchos estudiantes no están<br />

acostumbrados. Dicho de otro modo, a menudo<br />

el problema no son sólo las palabras<br />

sino el poner en marcha el sistema<br />

cognitivo de ciertas secuencias de<br />

pensamiento, de relaciones abstractas<br />

(frente al realismo -o a lo “realístico”- del<br />

relato o la descripción, por ejemplo).<br />

Dentro del marco de la clase desarrollar la<br />

competencia de estrategias expositivoargumentativas<br />

es fundamental ya que<br />

éste es el tipo de textos que con frecuencia<br />

se pide en pruebas o exámenes finales<br />

(breves composiciones que desarrollen un<br />

comentario, un juicio, una opinión...) en<br />

determinadas etapas de formación<br />

avanzada, frente a la abundancia del relato<br />

o la descripción en las etapas iniciales. De<br />

ahí, la importancia de una práctica<br />

continuada en la que de manera paulatina<br />

se aumente la dificultad de la tarea.<br />

2. CONECTORES<br />

En toda comunicación tan importante es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!