11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

calificamos como formales (entrevistas,<br />

coloquios, debates...).<br />

La preocupación por este aspecto del habla<br />

ha generado, en los últimos tiempos, el<br />

acercamiento desde diversos campos al<br />

estudio de la conversación o del llamado<br />

discurso oral interactivo. Sugerimos tratar<br />

esta cuestión a partir de la definición que<br />

hace Francis Carton de este concepto y de<br />

los tres tipos de estrategias que reconoce<br />

en la interacción comunicativa.<br />

Según este autor, el discurso oral<br />

interactivo es el resultado de las decisiones<br />

que los hablantes van tomando en función<br />

de los objetivos que persiguen, los<br />

componentes situacionales, el discurso ya<br />

emitido y las reacciones de los<br />

interlocutores.<br />

Decisiones que tienen que ver, al menos,<br />

con tres planos:<br />

-el plano interactivo: que afecta a<br />

decisiones de mantenimiento de la palabra,<br />

rechazo, interrupción, imposición, toma de,<br />

la palabra, papel en el diálogo, etc.<br />

-el plano temático: con decisiones sobre la<br />

negociación del tema que se va a tratar, la<br />

introducción o no de una información,<br />

eludir una, cuestión, cambiar de tema...<br />

-el plan ilocutivo: con decisiones que<br />

afectan al modo en que el hablante aborda<br />

o enuncia un contenido. Las distintas<br />

maneras de hacerlo pueden ser<br />

parafraseadas con verbos performativos<br />

del tipo: informar, pedir información,<br />

ordenar, manifestar acuerdo, proponer,<br />

etc.<br />

Desde la perspectiva de la interacción, la<br />

diferencia entre las situaciones cotidianas y<br />

206<br />

las formales puede considerarse<br />

cuantitativa, ya que en todo discurso oral<br />

en que participen varios hablantes se<br />

produce un cierto grado de interacción. En<br />

las primeras, la necesidad de "conquistar"<br />

la colaboración de nuestro interlocutor, que<br />

no sólo su escucha, puede alcanzar incluso<br />

hasta la negociación del tema. Pero, hasta<br />

en situaciones formales, muy mediatizadas<br />

por el género al que se adscribe la<br />

comunicación, y por la existencia de un<br />

tema prefijado, la importancia de las<br />

estrategias de interacción es esencial para<br />

que el hablante alcance sus objetivos.<br />

13.Ver F.Carton, "Discours oral interactif:<br />

reperes pour des observations A fins<br />

didactiques", Langue Francaise, n. 68.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!