11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

negro salió de su boca. Su rostro se<br />

contorsionó. Todos se levantaron<br />

sobresaltados y gritando.<br />

Estaba muerto.<br />

Ahora, deje este cuento a un lado durante<br />

una semana (márquelo en el calendario).<br />

Sin volver a leerlo, escriba al cabo de esa<br />

semana lo que recuerda. Compare lo que<br />

ha recordado con el original. ¿Ha omitido<br />

algo? En caso afirmativo, ¿que ha<br />

Comitido? ¿Ha insertado inferencias o ha<br />

cambiado palabras al rememorar el<br />

cuento?<br />

¿Qué sentido le ha dado, especialmente al<br />

final del cuento?<br />

METÁFORAS<br />

Para que capte lo profundamente que el<br />

contexto puede afectar al significado de los<br />

terminos, intente el siguiente ejercicio.<br />

Tome un grupo arbitrario de nombres (de<br />

un diccionario, etc.).Coloque las palabras<br />

en una bolsa y extraiga al azar dos cada<br />

vez.Intente imaginar un contexto donde<br />

una de ellas sirva a la otra de término<br />

metafórico.<br />

Este ejercicio fue la base de un<br />

experimento (McCabe, 1977) que reveló<br />

que la mayoría de los estudiantes<br />

universitarios no sólo podia convertir en<br />

metáforas dos conceptos emparejados al<br />

azar, sino que algunos estudiantes podían<br />

convertir los partes más estrafalarios en<br />

metáforas que los demás estudiantes<br />

consideraron buenas. Consideremos el<br />

siguiente extracto, donde la inserción de la<br />

comparación metafórica entre dos términos<br />

tan dispares como boca de riego y elástico<br />

funciona, debido a la forma en que el<br />

escritor las incluye en un monólogo<br />

coloquial:<br />

Eh tío,! el calor que hace hoy ahí fuera!<br />

Mira, tío, me estoy cociendo, me frío como<br />

tai tiras de bacon en la sarten. El asfalto<br />

esta tan caliente que tendré que ir a la<br />

boca de riegó entré la 13 y la Principal o<br />

me voy a derretir. Fíjate, ya he visto seis<br />

coches pegársela contra esa boca y todavía<br />

no está estropeada. Tío, es para verlo<br />

cómo se pone tiesa otra vez. después de<br />

cada golpe. Esa boca de riego tan vieja es<br />

como el elástico de los calzoncillos, que se<br />

estira y se retuerce pero siempre acaba<br />

volviendo a su sitio.<br />

O el modo en que otro estudiante se<br />

imagine a un personaje en cuya<br />

experiericia la comparación metafórica<br />

entre dos conceptos ajenos como dolencia<br />

y firma. resultara natural:<br />

Mi médico de cabecera, el doctor Wilson,<br />

era un medico de pueblo a la antigua<br />

usanza. Conocía a todos y cada uno de sus<br />

pacientes. Tenía cada dolencia identificada<br />

de una forma tan exclusiva con el paciente<br />

correspondiente que era como si se tratara<br />

de su firma. El doctor Wilson te conocía por<br />

fuera y por dentro.<br />

Aunque se han propuesto numerosas<br />

teorías que intentan dar cuenta de la apreciación<br />

de una metáfora en términos de la<br />

semejanza entre los conceptos que compara,<br />

este ejercicio demuestra que es el<br />

contexto del discurso, y no la semejanza<br />

previa entre las palabras o los conceptos<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!