11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

de estos vaivenes del prestigio de lo<br />

coloquial y lo culto en la institución escolar<br />

y en otros medios sociales, conviene hoy<br />

plantearse la forma más idónea de<br />

relacionar en el aula los distintos usos, y<br />

que tipo de presencia han de tener los<br />

diversos usos para favorecer el desarrollo<br />

de la competencia oral del alumno.<br />

LOS LÍMITES DE LA ORALIDAD<br />

No son discursos orales desde la<br />

perspectiva de la producción los repetidos<br />

memorísticamente o los textos "escritos<br />

leídos, como las noticias de radio o<br />

televisión. Estos textos comparten características<br />

del discurso oral y del discurso<br />

escrito: tienen en común con los textos<br />

orales el canal de transmisión, algunos<br />

procedimientos que refuerzan el mensaje<br />

estrictamente lingüístico, como la<br />

entonación, énfasis, gestos..., y el hecho<br />

de que el receptor debe descodificarlos a<br />

partir de su competencia oral: pero su<br />

elaboración no es producto de la<br />

competencia oral del emisor. (La relevancia<br />

formativa del discurso, de los medios de<br />

comunicación, y el hecho de que el<br />

receptor debe poner en marcha para su<br />

interpretación todas las estrategias que<br />

intervienen en la comprensión de textos<br />

orales, nos lleva a hacer numerosas<br />

propuestas de actividades a partir de este<br />

tipo de textos en el apartado número tres.)<br />

Sí sería, sin embargo, texto oral la<br />

exposición que se apoya en un esquema, o<br />

la argumentación que se construye en<br />

situación, aunque los datos o argumentos<br />

186<br />

utilizados estén recogidos en textos<br />

escritos, como puede ocurrir en las<br />

intervenciones de un debate. En otras<br />

palabras, se entiende que son textos orales<br />

en sentido estricto aquellos que, aunque<br />

estén muy planificados, se construyen en<br />

situación, es decir, adquieren su forma<br />

lingüística última en el momento de su<br />

emisión.<br />

7. Ver M. Stubbs, Lenguaje y escuela, Cincel-<br />

Kapelusz, Madrid, 1984

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!