11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

este largo paradigma.<br />

No parece necesario insistir en la<br />

importancia de todos estos códigos,<br />

inmersos como estamos en un medio social<br />

cada vez más preocupado por la imagen. El<br />

volumen de trabajo que tienen las agencias<br />

de publicidad, las instrucciones que reciben<br />

los políticos para el éxito de una campaña<br />

electoral, la creación de academias para<br />

enseñar buenas maneras a los que quieren<br />

ascender en la escala social, los gastos<br />

cada vez más elevados en vestuario y<br />

estética que se aprecian en todos los<br />

medios, etc., hablan por sí solos.<br />

Al hilo de estas consideraciones,<br />

reiteramos aquí la necesidad de contar con<br />

grabaciones de video para un análisis<br />

completo de la comunicación oral.<br />

ALGUNAS SUGERENCIAS<br />

-Describir la distribución espacial del<br />

hemiciclo, de las Cortes. Observar la<br />

relación entre la función que cumple cada<br />

diputado en la cámara (Presidente,<br />

miembro del Gobierno pertenencia a uno u<br />

otro grupo...) y el lugar que ocupa.<br />

-Pasar fragmentos de películas en los que<br />

aparecen personajes hablando, pero sin la<br />

banda sonora. Elaborar hipótesis sobre lo<br />

que están diciendo. Puede ser interesante<br />

descubrir el tema, pero quizá más<br />

comentar otros aspectos: si se esta exponiendo,<br />

se hacen reproches, se cuenta,<br />

algo personal, se pretende convencer a<br />

alguien, se habla de elementos del<br />

contexto próximo o de cuestiones más<br />

lejanas, etc.<br />

-Reflexionar sobre los diferentes motivos<br />

que pueden llevar a que un colectivo,<br />

voluntariamente o por obligación, adopte la<br />

misma vestimenta nos referimos tanto a<br />

los uniformes tradicionales, como a<br />

indumentarias de tribus urbanas, o al tipo<br />

de traje generalizado en algunas<br />

profesiones (representantes, vendedoras a<br />

domicilio...)<br />

-Reconocer la pertenencia de un hablante a<br />

un grupo social determinado (de índole<br />

laboral, ideológica, etc.) por los símbolos<br />

que vemos en su entorno inmediato. Por<br />

ejemplo, sabemos que el líder que participa<br />

en un mitin con una bandera roja al fondo<br />

pertenece a un partido y no a otro, o<br />

podemos deducir que la persona que<br />

escribe a máquina con una fotografía del<br />

Rey en la pared trabaja para la<br />

Administración. Citar otros ejemplos y<br />

explicar los motivos que llevan a la<br />

utilización de estos símbolos.<br />

- Comentar las siguientes indicaciones que<br />

se presentan como "gesticulación negativa<br />

que debe evitarse al hablar" en cursos de<br />

marketing y relaciones públicas. (Observar<br />

cómo se presentan mezclados hechos<br />

pertenecientes a diferentes códigos no<br />

verbales)<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!