11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

Los contenidos de los nuevos currículos<br />

obligan ya a intervenir en todos los niveles<br />

implicados en la producción de textos -en<br />

la contextualización, en la planificación y<br />

en la textualización-, y cabe esperar que<br />

esta prescripción legal, al resituar y<br />

ampliar el objeto de aprendizaje, incida<br />

satisfactoriamente en la enseñanza de las<br />

destrezas orales.<br />

COMPRENDER Y PRODUCIR<br />

TEXTOS ORALES Y ESCRITOS<br />

A partir de estos currículos, las actividades<br />

de aprendizaje del uso oral de la lengua<br />

tampoco podrán ocupar espacios marginales,<br />

ni realizarse cuando no haya<br />

condiciones para otras tareas que se<br />

consideran más arduas. Seguir abordando<br />

de esta forma la enseñanza del uso oral<br />

significaría renunciar a la consecución de<br />

un objetivo definido como fundamental y<br />

no respetar los contenidos que se recogen<br />

en los decretos que regular la enseñanza<br />

del área de Lengua y Literatura.<br />

La importancia que se concede al<br />

aprendizaje del uso oral en el nuevo marco<br />

legal abrumara al profesorado de la<br />

asignatura si interpreta que este es "otro<br />

asunto más" que hay que sumar a una<br />

retahíla de aprendizajes complejos, o<br />

dificultosos por distintos motivos,<br />

encomendados tradicionalmente a esta<br />

materia: comprensión lectora, expresión<br />

escrita, ortografía, procedimientos de<br />

trabajo intelectual, lectura e interpretación<br />

de obras literarias... Una percepción tal de<br />

las tareas de la clase de Lengua tipifica las<br />

actividades situándolas en compartimentos<br />

estancos, sin atender a que los procesos<br />

cognitivos que se ven involucrados en ellas<br />

se favorecen con un tratamiento menos<br />

parcelado. Desde esta otra perspectiva<br />

deseable, la atención al desarrollo de las<br />

destrezas orales no debe sobrecargar las<br />

programaciones si se ponen en relación la<br />

enseñanza del uso oral con la enseñanza<br />

del uso escrito y las actividades de<br />

comprensión -lectora u oral- con las de<br />

producción de textos orales o escritos.<br />

Esa relación en el tratamiento de las cuatro<br />

destrezas -hablar, escuchar, leer y escribires<br />

posible si se toma en consideración que<br />

el desarrollo de esas capacidades incluye la<br />

adquisición de saberes comunes y saberes<br />

específicos para cada una de ellas. Así, la<br />

reflexión sobre algunas estrategias que<br />

facilitan la comprensión de textos orales y<br />

escritos---aplicación de conocimientos<br />

sobre esquemas textuales, reconocimiento<br />

de conectores que marcan la relación entre<br />

las distintas partes del texto...no sólo ha<br />

de facilitar una mejor recepción de los<br />

textos formales (orales o escritos), sino<br />

que, al tiempo que, sirve a tal fin, dará<br />

pautas para la producción de textos de las<br />

mismas características. Y al igual que se<br />

relacionan comprensión y expresión. se<br />

pueden establecer vínculos entre el<br />

aprendizaje del uso oral y el de el uso<br />

escrito, ya que las peculiaridade: de cada<br />

uno de los códigos no invalidan el hecho de<br />

que ambos usos son manifestaciones de un<br />

mismo sistema lingüístico. los ejercicios de<br />

comprensión y producción de textos<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!