11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

grupo se deterioran, pues la confianza<br />

desaparece. Para que el grupo funcione,<br />

los miembros deben relacionarse con<br />

transparencia, de manera que quienes<br />

quieran prejuzgar, descalificar o intrigar<br />

deban guardar para si sus ideas o<br />

sentimientos, pues revelan que más<br />

necesitan cómplices que compañeros de<br />

trabajo (la transparencia no implica<br />

renunciar a la intimidad),En estas<br />

condiciones puede darse la empatía entre<br />

los integrantes de un grupo, con lo que<br />

está significa de aceptación del otro tal<br />

como es y no como queremos que sea,<br />

pues, resulta obvio, que solo es posible<br />

trabajar en grupo si esta transparencia y<br />

respeto se dan de forma adecuada.<br />

CONFIGURACIÓN DE LOS GRUPOS<br />

Hay que tener en cuenta algunas variables<br />

a la hora de constituir un grupo de trabajo:<br />

-¿Quién toma la iniciativa de formarlo?<br />

-¿cuál es su tarea específica?<br />

-¿qué personalidad tienen los integrantes?<br />

-¿deben realizar un trabajo voluntario o<br />

impuesto?<br />

-¿hay cooperación o competencia entre los<br />

miembros?<br />

El número óptimo de componentes de un<br />

grupo de trabajo parece estar entre 5 y 7<br />

miembros; los de mayor número tienden a<br />

subdividirse. Para que el trabajo resulte<br />

valido, el grupo debe poder:<br />

1) Comunicarse con fluidez.<br />

2) Utilizar adecuadamente los recursos.<br />

170<br />

3) Tomar decisiones colectivas.<br />

4) Asumir posturas flexibles en cuanto a la<br />

metodología de trabajo.<br />

5) Aspirar a una tarea creativa, crítica y<br />

bien hecha.<br />

6) Evitar dogmatismos.<br />

Un grupo de trabajo implica un conjunto de<br />

personas con objetivos comunes, los cuales<br />

se intentan alcanzar interaccionando en<br />

equipo. En el ámbito de la enseñanza, el<br />

grupo pretende fundamentalmente<br />

aprender algo y ello se consigue<br />

reflexionando, analizando, comparando,<br />

argumentando, etc., en común.<br />

No hay que olvidar que en los centros y en<br />

las aulas, en las que los docentes y los<br />

discentes trabajan juntos y dialogan (la<br />

conversación entre compañeros es<br />

esencial), es donde se alcanza la más alta<br />

cota de calidad educativa. Sin discusión e<br />

intercambio de ideas resultaría difícil<br />

desarrollar la capacidad crítica, de reflexión<br />

discursiva e, incluso, de “objetividad”. El<br />

trabajo en grupo no solo facilita el<br />

aprendizaje entre iguales, sino que<br />

también hace que entre ellos aprendan a<br />

enseñarse (por eso, no importa<br />

únicamente cuanto aprender sino como y<br />

para qué).<br />

La formación de los grupos puede ser<br />

aleatoria (orden alfabético, ubicación<br />

especial, sorteo, etc.), natural (se escogen<br />

los mismos integrantes) o estar<br />

determinada por el profesor. Cada una<br />

tiene sus pros y sus contras y, por ello, en<br />

cada circunstancia, convendrá una u otra.<br />

Para un trabajo ocasional puede servir la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!