11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

TEXTOS Y ACTIVIDADES<br />

Los textos sobre los que hacemos las<br />

propuestas de actividades son los<br />

siguientes:<br />

- Texto N 0 1: "El novio gitano"<br />

-Texto N o 2: "Dos narraciones sobre una<br />

misma anécdota"<br />

- Texto N o 3: "Descripción de una librería"<br />

- Texto N o 4: "Describir"<br />

-Texto N o 5: "Puesta a punto de los<br />

radiadores"<br />

- Texto N o 6: "Caracterización de dos<br />

personas y un lugar"<br />

- Texto N o 7: "Operación a corazón abierto"<br />

-Texto N o 8: "La dieta mediterránea"<br />

- Texto N o 9: "Una campana publicitaria<br />

contra el Sida"<br />

-Texto N o 10: "Ocho muestras de<br />

contestador automático"<br />

Los tres primeros textos son intervenciones<br />

de alumnos de 1 0 y 2 0 de centros<br />

experimentales de Enseñanza Media (14 a<br />

16 años). En algunos casos estas<br />

producciones estaban ligadas al trabajo de<br />

lengua escrita; otras veces fueron<br />

ejercicios orales no demasiado articulados<br />

con el resto del trabaje en el aula. Para las<br />

narraciones se había pedido a los alumnos<br />

que contaran una historia, algo que les<br />

hubiera sucedido o de lo que tuvieran<br />

conocimiento por cualquier medio<br />

(televisión, cine, libros, periódicos....), o<br />

simplemente que se lo hubiesen contado.<br />

Podía ser real o ficticio. Era la primera<br />

actividad de producción de textos<br />

elaborados y previamente sólo se habían<br />

realizado algunas observaciones con el<br />

objetivo de reflexionar sobre las diferencias<br />

del código oral y escrito. El texto N 0 3<br />

forma parte de una serie de actividades<br />

ligadas al trabajo de taller del relato<br />

escrito. Se habían observado en algunos<br />

cuentos descripciones de espacios,<br />

especialmente la estructura y la finalidad<br />

que cumplen en la narración. No se dio<br />

ninguna instrucción respecto a la<br />

contextualización o anclaje de la<br />

descripción, lo que motivó bastantes fracasos.<br />

Recoger aquí estos textos no sólo es un<br />

reconocimiento a los primeros alumnos que<br />

sufrieron muestra llegada turbulenta e<br />

inexperta con las grabadoras, sino también<br />

una apuesta por las producciones de los<br />

alumnos como objeto de reflexión.<br />

El resto de las transcripciones<br />

corresponden a la intervención de un<br />

profesor en clase, tomada como muestra<br />

de discurso didáctico, a grabaciones de<br />

programas televisivos o radiofónicos y,<br />

finalmente, incluimos unas muestras de<br />

mensajes procedentes de un contestador<br />

automático.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!