11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIFERENCIAS ENTRE ORAL Y ESCRITO_____________________________________<br />

la lengua.<br />

SITUACIONES DE ESCRITURA<br />

Hasta aquí se ha hablado del lenguaje<br />

escrito como si se tratara de un código<br />

homogéneo, con unas características<br />

específicas y constante. Pero, en realidad,<br />

este código, como también el oral, actúa<br />

en un conjunto muy variado de situaciones<br />

de comunicación, en condiciones muy<br />

diversas, que hacen que se produzcan<br />

variaciones en sus características. Según el<br />

tipo de lector (familiar o desconocido,<br />

individual o colectivo, etc.) el escrito es<br />

más coloquial o más formal (utiliza el<br />

tratamiento de tú o el de usted); según el<br />

tipo de texto (descripciones, narraciones,<br />

argumentaciones, predicciones, etc.) el<br />

escrito tiene una u otra estructura,<br />

contiene un determinado tipo de<br />

informaciones y utiliza recursos lingüísticos<br />

específicos (en la descripción: adjetivos,<br />

tiempos verbales imperfectivos, etc,),<br />

según sea más general o más especializado<br />

el tema sobre el que se escribe, contendrá<br />

más léxico específico o no. Estas<br />

variaciones marcan las distintas formas del<br />

escrito, las clasifican según los usos que se<br />

hacen del mismo y, en definitiva, configuran<br />

un vasto repertorio de registros.<br />

Además, el código escrito y el oral a<br />

menudo se interrrelacionado creando<br />

situaciones de comunicación mixtas. A<br />

veces escribimos textos que serán<br />

escuchados (conferencias, discursos) y<br />

también hacemos intervenciones que serán<br />

leídas posteriormente (entrevistas<br />

grabadas y transcritas más tarde).Gregory<br />

clasifica minuciosamente este tipo de<br />

comunicaciones<br />

características:<br />

comentándonos sus<br />

La ejecución oral de un escrito presenta<br />

varias, posibilidades:<br />

ESCRITO PARE SER DICHO COMO<br />

SI NO FUERA ESCRITO<br />

Es la ejecución oral de un texto que se ha<br />

escrito, en el que es importante que el<br />

receptor no note que so ha escrito o, por lo<br />

menos, que reconozca en el texto alguna<br />

de las características del lenguaje oral<br />

espontáneo. Son ejemplos de este caso los<br />

guiones de televisión o algunas obras de<br />

teatro. En este tipo de comunicación, el<br />

escritor, aunque escriba el texto, debe<br />

adecuarse a las características lingüísticas<br />

del código y utilizar recursos típicos de<br />

aquél: riquezas de entonaciones,<br />

inflexiones de la voz, frases inacabadas,<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!