11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

la significatividad y la amplitud de las<br />

unidades captadas en una sola mirada. Ello<br />

es debido a dos razones fundamentales:<br />

1. La anticipación que guía el proceso de<br />

identificación solo puede realizarse a partir<br />

del reconocimiento del significado. Ya que<br />

no es posible prever al azar, el lector<br />

construye sus previsiones en relación con<br />

el sentido del texto y a partir de los datos<br />

que recibe del procesamiento simultaneo<br />

del texto en todos sus niveles. Así pues, tal<br />

y como hemos subrayado anteriormente:<br />

a) Las letras son identificadas con mayor<br />

rapidez si forman parte de una palabra, ya<br />

que el lector ha podido limitar el número<br />

de posibilidades de aparición de los<br />

elementos gracias a sus propios<br />

conocimientos sobre combinaciones<br />

silábicas, morfemas o palabras. Detrás de<br />

I-n-, pongamos por caso, el lector no<br />

espera la aparición de cualquier elemento<br />

como si de una lotería de letras se tratase,<br />

sino que limita su espera a la aparición de<br />

vocales.<br />

b) Las palabras se reconocen con mayor<br />

rapidez si forman parte de una frase a<br />

partir de la deducción del lector sobre la<br />

categoría gramatical esperable o del campo<br />

semántico al cual debería pertenecer.<br />

Cuesta poco esfuerzo comprobar que es<br />

más rápido de identificar “Esto que leen es<br />

una frase” que “Verde sobre caballo mar y<br />

quiero”.Del mismo modo, “Había una vez<br />

un....” permite esperar un nombre, nunca<br />

un verbo o una preposición. Aun más, la<br />

experiencia con los cuentos que se inician<br />

con esta fórmula puede conducir a prever<br />

las posibilidades de niño, perro, rey, etc.,<br />

por encima, por ejemplo, de nombres<br />

especializados o abstractos como<br />

sintagma, fémur o cansancio.<br />

Todas las expectativas gráficas, léxicas,<br />

morfosintácticas o semánticas se combinan<br />

y se refuerzan mutuamente de tal forma<br />

que el lector utiliza la ayuda del contexto<br />

simultáneamente y en todos los niveles de<br />

procesamiento para desestimar las<br />

posibilidades de aparición de otras<br />

unidades y ajustar al máximo sus<br />

hipótesis. De esta manera, unas letras<br />

determinadas confirman una palabra que,<br />

a su vez, lleva a prever una categoría<br />

gramatical que se confirma al visualizarse<br />

los morfemas correspondientes y que, al<br />

mismo tiempo, limita el campo semántico<br />

siguiente y proporciona la base para esperar<br />

una nueva palabra.<br />

La importancia de crear expectativas de<br />

comprensión radica en su incidencia en la<br />

velocidad de verificación y, en<br />

consecuencia, en la rapidez de todo el<br />

proceso de lectura. Cuanto más previsible<br />

es una palabra menos tiempo requiere su<br />

comprobación por parte del lector y más<br />

velozmente se puede leer, del mismo modo<br />

que la percepción de un elemento<br />

sorprendente en un contexto rutinario<br />

obliga a fijarse en el más tiempo del<br />

inicialmente previsto en tanto que el<br />

cerebro intenta hallar una explicación que<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!