11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

casi nunca, y que se maneja en general<br />

con el código oral, el aprendizaje adecuado<br />

de este resulta un objetivo irrenunciable.<br />

En este sentido, creo que una de las<br />

funciones de la poesía es hablar -no dogmática<br />

ni partidariamente sino<br />

creativamente- por y para los que no<br />

tienen posibilidad de hacerlo. El poeta debe<br />

asumir, así, el “riego estético-existencial,”<br />

demostrar la realidad siempre excepcional<br />

que velan y oscurecen los ruidos de la<br />

convención, ir más allá, revelar las<br />

diferencias, romper los estereotipos y los<br />

privilegios; el poeta debe gritar los<br />

silencios, los secretos, desbloquear las<br />

sorderas, las amnesias, las represiones, las<br />

mentiras. Pues “En un mundo donde el<br />

lenguaje y el nombrar las cosas son poder,<br />

el silencio es opresión y violencia” (RICH,<br />

A.: 1983, 242). Cuando con agudeza y<br />

lucidez nos hacemos conscientes del<br />

lenguaje que nos utiliza y pasamos a<br />

usarlo, recreándolo de acuerdo con<br />

nuestras necesidades, empezamos a<br />

apropiarnos de recursos valiosisimos. En<br />

esta línea, la necesidad de la poesía debe<br />

defenderse y argumentarse<br />

constantemente ante quienes la trivializan<br />

y creen que la lengua es solo palabras. “La<br />

poesía, entre otras cosas, es una crítica del<br />

lenguaje... La poesía es sobre todo una<br />

concentración del poder del lenguaje, que<br />

es el poder de nuestra máxima relación<br />

con todo lo que existe en el universo...El<br />

conocimiento y uso de esta magia proviene<br />

de muy lejos: la runa, el canto, la encantación,<br />

el hechizo, lo oculto, las<br />

156<br />

palabras sagradas, las palabras prohibidas,<br />

el dar nombre al niño o la niña, la planta,<br />

el insecto, el océano,,la configuración de<br />

las estrellas, la nieve, la sensación en el<br />

cuerpo. El ritual de contar los sueños. La<br />

realidad física de la voz” (RICH, A.: 1983,<br />

289 y 290). El niño, el adolescente y el artista<br />

son capaces de jugar estéticamente,<br />

de manera espontánea y gratuita, con el<br />

lenguaje. Merced a esta necesidad lúdica y<br />

apasionada de la belleza nace la poesía y<br />

así también, puede surgir en el aula.<br />

Destacar, defender la recuperación y el<br />

mejoramiento de la oralidad, como acto de<br />

habla en el que la producción y la<br />

recepción se producen simultáneamente,<br />

es pretender rescatar lo mejor de las viejas<br />

tradiciones y los aspectos más básicamente<br />

humanizadores de"la convivencia moderna.<br />

Las emociones más intensas y personales<br />

exigen los sonidos de la voz: desde el<br />

suspiro y el murmullo al grito revelan una<br />

explosión vocal del ser, una manera de<br />

respirar, incluso antes de la palabra. En<br />

realidad, cualquiera puede “traicionarse”<br />

por la voz, decir mas que con el mismo<br />

discurso. Por la voz, y no por la escritura<br />

en general, diferenciamos sexos, edades,<br />

estados de ánimo. La voz involucra al<br />

cuerpo, por eso se habla de “beber las<br />

palabras”, “tragarse las palabras”, etc. La<br />

sola voz seduce, como sucede con Circe o<br />

con las sirenas, calma a los niños y a los<br />

animales; existen voces cálidas, ásperas,<br />

mecánicas, frías, dulces, envolventes,<br />

cantarinas... Dentro del grupo social, la<br />

comunicación oral implica una función<br />

exteriorizadora, autoafirmativa, pues

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!