11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

el texto literariamente.<br />

Como no es nuestro objetivo crear una<br />

especie de literatura oral, sino que<br />

intentamos un adiestramiento para dar<br />

respuesta a diferentes necesidades<br />

comunicativas, es evidente la necesidad de<br />

dar instrucciones muy claras antes de pedir<br />

una descripción oral, instrucciones que<br />

incluirán siempre la concreción de la situación<br />

comunicativa en la que aparece la<br />

descripción.<br />

Pero con esta concreción no se acaban los<br />

problemas. Cuando el profesor solicita al<br />

alumno que describa algo, hay muchos aspectos<br />

de la situación comunicativa que<br />

son siempre invariables: el emisor es un<br />

alumno, los receptores son el profesor y<br />

otros alumnos, la comunicación se produce<br />

en el aula, etc. Este hecho limita<br />

considerablemente los ejercicios que<br />

pueden llevarse a cabo sin entrar en la<br />

simulación (la simulación supone que nos<br />

olvidemos de la situación real para<br />

proponer cosas como que el alumno es la<br />

Directora del Instituto que esta hablando<br />

por teléfono con una empresa de limpieza,<br />

y hace una descripción del centro, para que<br />

le digan cuanto tardaran en limpiarlo).<br />

Simular exige dotes, teatrales que no todos<br />

los alumnos tienen (ni tienen por qué<br />

tener) y, por otra parte, el falseamiento de<br />

la realidad no nos facilita el trabajo de<br />

lengua oral. Por estos motivos, solo<br />

proponemos realizar descripciones orales<br />

adaptadas al contexto de la clase. (La<br />

escritura no plantea tantas restricciones a<br />

la simulación, porque hay más<br />

244<br />

distanciamiento en todo el proceso, por lo<br />

que esas otras situaciones se abordan bien<br />

como ejercicios escritos.)<br />

ALGUNAS SUGERENCIAS<br />

-Describir un pueblo, o una ciudad bien<br />

conocido por el, alumno, con la intención<br />

de convencer a sus compañeros de que es<br />

el mejor sitio para pasar las vacaciones.<br />

-Describir el paraje que el alumno<br />

considere más idóneo para ir de acampada.<br />

- Describir a un compañero de clase para<br />

que el resto de los compañeros averigüe de<br />

quien se trata.<br />

- Describir a un personaje conocido por<br />

todos a quien el alumno admire y otro con<br />

el que no simpatice.<br />

- Tras la visita a una exposición de pintura<br />

o un museo, describir la obra que más<br />

haya impresionado o decepcionado.<br />

Todas estas descripciones pueden<br />

emplearse en clase, en mayor medida que<br />

otro tipo de textos, para observar la<br />

necesidad de una adecuada selección de<br />

información en función de unos objetivos<br />

comunicativos concretos.<br />

Otro aspecto que cabe comentar después<br />

de las intervenciones orales es si el alumno<br />

ha tenido en cuenta al elaborar su texto<br />

que la descripción requiere una<br />

organización específica de los contenidos y<br />

unos procedimientos lingüísticos<br />

característicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!