11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA AUTORIA__________________________________________________________<br />

las otras secciones de este capítulo, quiero<br />

sugerir formas en que podemos ayudar a<br />

los niños-de cualquier edad- a<br />

experimentar la condición de autor y a<br />

extraer .enseñanzas de ella.<br />

AYUDE A LOS NIÑOS A SABER<br />

QUE SON ESCRITORES<br />

Con el nuevo énfasis en las conexiones<br />

lectura-escritura, cada vez más distritos<br />

festejan un Día del Autor al fin del año<br />

escolar. Los textos selcccionados se<br />

agrupan en libros, y maestros y padres<br />

homenajean esas publicaciones. El<br />

sentimiento público señala esos<br />

acontecimientos como una buena forma de<br />

apoyar a los pequeños en su escritura.<br />

Pero a riesgo de aguar la fiesta, quiero<br />

plantear algunas cuestiones acerca de esas<br />

Conferencias de Jóvenes Escritores. Para<br />

quienes organizan esas jornadas, el énfasis<br />

esta puesto en la selección de buenos<br />

escritos y en su agrupación y presentación<br />

en bellas publicaciones. Pero la autoría no<br />

consiste meramente en poner tapas<br />

brillantes a los cuentos. El significado de<br />

esos Días del Autor depende enteramente<br />

de lo que ha pasado antes. Con demasiada<br />

frecuencia son precedidos de horribles<br />

consignas de trabajo tales como que "los<br />

cuentos para el Día del Autor tienen que<br />

estar listos para pasado maliana". Aun<br />

cuando el Día del Autor sea parte del taller<br />

de escritura, por lo general es el<br />

acontecimiento culminante del año y sólo<br />

participa en él un grupo selecto de chicos.<br />

136<br />

En consecuencia, se presentan todos los<br />

mismos problemas que cuando la clase<br />

prepara la representación de Navidad.<br />

¿Quién va a participar? ¿Quién no? ¿Qué<br />

ocurre en las experiencias que se estan<br />

realizando en el aula cuando nuevamente<br />

un Gran Acontecimiento domina el<br />

calendario? Pero el mayor inconveniente es<br />

que en la celebración de un único<br />

acontecimiento culminante programada<br />

para cerca de fin de año, esta implícita la<br />

noción de la autoría como un punto de<br />

llegada. La publicación implica que el<br />

proceso ha terminado, y que los niños<br />

pueden ahora contemplar sus Obras.<br />

Pero si uno cree-como es mi caso- que la<br />

autoría es un proceso y que supone nuevas<br />

formas de relacionarse con la lectura, la<br />

tarea de ayudar a los chicos a percibirse<br />

como autores será entonces el principio, y<br />

no el final, de un proceso de escritura. "No<br />

bien su taller esté en marcha", suelo decir<br />

a los maestros, "ya es tiempo de ayudar a<br />

los chicos a que se vean como, autores;<br />

publiquen los textos; faciliten los<br />

elementos para armar libros, festejen los<br />

trabajos terminados... y hagan todo eso<br />

para fines del primer mes".<br />

"Pero los escritos todavía no son Buenos",<br />

protestan los docentes."No han hecho<br />

ninguna revisión, los textos son cortos y<br />

por lo general carecen de voz. ¿No<br />

tendríamos que esperar hasta que<br />

produjeran trabajos razonablemente<br />

buenos?"<br />

No lo creo. El primer paso para mejorar los<br />

esfuerzos tempranos de nuestros alumnos<br />

es, yo creo, prestarles atención. La primera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!