11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

diario radiofónico, seleccionar la noticia<br />

más importante y exponerla ante los compañeros.<br />

Favoreceremos los comentarios<br />

en torno a los criterios que les permiten<br />

reconocer la relevancia de una información<br />

y la precisión a la hora de registrar datos y<br />

detalles. (Es conveniente que intervengan<br />

varios alumnos para que pueda tener lugar<br />

un análisis de los diferentes puntos de<br />

vista.)<br />

-A partir de diversos anuncios publicitarios,<br />

destacar los datos, servicios o propiedades<br />

que se presentan a los oyentes como<br />

fundamentales en relación con el producto<br />

o la empresa anunciada, así como los<br />

recursos que se utilizan.<br />

-Resumir un reportaje radiado o televisado<br />

que responda a una estructura narrativa.<br />

-A partir de diferentes tipos de textos<br />

orales (conversación cotidiana, programa<br />

infantil de radio, entrevista profesional., intervención<br />

parlamentaria, entrevista a una<br />

personalidad de relevancia...) aislar los<br />

rasgos fundamentales que nos permiten<br />

identificar la situación concreta en que<br />

fueron emitidos -dónde, cuándo...-,y<br />

deducir si se trata de una situación más o<br />

menos formal, así como el ámbito de<br />

relaciones sociales al que pertenece -<br />

familiar, laboral, comercial, de la<br />

administración…<br />

12. Sólo ofrecemos ejemplos de propuestas en<br />

relación con cuestiones referidas a la adecuación<br />

texto-contexto y estructura de los textos.<br />

196<br />

- Diferenciar textos informativos y de<br />

opinión. Podemos comparar los diarios<br />

radiofónicos y las tertulias de radio donde<br />

los analistas o invitados comentan las<br />

noticias de actualidad, y ver los rasgos<br />

característicos de cada modalidad<br />

discursiva. Analizar los significados<br />

añadidos que adquiere una noticia cuando<br />

se recibe a través de la valoración de un<br />

comentarista.<br />

- Descubrir intencionalidades diferentes en<br />

textos aparentemente informativos,<br />

Podemos observar la configuración de las<br />

numerosas campañas publicitarias, el radio<br />

o TV, que se apoyan en la información<br />

"objetiva y didáctica" sobre las "bondades"<br />

de determinado producto o servicio (por<br />

ejemplo: la garantía de los procesos de<br />

fabricación, las características del desarrollo<br />

del niño, los riesgos a que<br />

podemos estar expuestos en el hogar,<br />

etc.). Reflexionar sobre la intencionada<br />

idealización del mundo y del producto que<br />

aparece en el mensaje. ¿Por qué sólo se<br />

muestran aspectos positivos?, ¿que rigor<br />

tienen los datos presentados?, ¿cómo se<br />

alude a los producto de la competencia?,<br />

¿como se apela directa o indirectamente al<br />

usuario?, ¿Qué rasgos confieren la<br />

apariencia de objetividad a la información<br />

presentada?, etc. ¿Qué rasgos específicos<br />

de la lengua oral empleada son<br />

especialmente significativos?<br />

- Diferenciar en la intervención de un<br />

hablante: el tema del que habla, su<br />

autoridad o nivel de conocimiento sobre el<br />

mismo y su opinión personal al respecto -<br />

neutralidad, acuerdo, crítica, defensa...-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!