11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PSICOLOGIA, LENGUAJE Y NIVELES DE COMUNICACIÓN DE GEORGE A. MILLER____<br />

hablada que se da cuando las personas<br />

interactúan, esto incluye la comunicación<br />

que se da entre los animales. Sin embargo,<br />

la comunicación oral entre las personas es<br />

la más interesante, y probablemente la<br />

más importante, de manera el resto de<br />

este estudio se dirigirá a dicho caso en<br />

particular.<br />

El interés por la naturaleza el habla<br />

humana y del lenguaje es una<br />

característica muy común del pensamiento<br />

del siglo veinte, este siglo ha visto surgir la<br />

lingüística descriptiva como una de las<br />

ciencias sociales más rigurosas y analíticas<br />

por el interés por el lenguaje no ha<br />

quedado confinado sólo a la lingüística.<br />

Cualquiera que, dentro del espíritu del<br />

presente siglo trate de comprender las<br />

complejidades del pensamiento humano,<br />

encuentra necesario entender primero los<br />

detalles más intrincados o sutiles de los<br />

sistemas simbólicos a través de los cuales<br />

aquél se manifiesta a sí mismo. Por ello los<br />

lógicos, los filósofos y los psicólogos<br />

comparten un interés lingüístico común.<br />

Además, paralelamente a este amplio<br />

estudio del lenguaje, ha habido una<br />

revolución asombrosa en la tecnología de<br />

la comunicación. En el transcurso de esté<br />

siglo, el telégrafo, el teléfono, el fonógrafo,<br />

la radio, la televisión y los satélite, de<br />

comunicaciones han acostumbrado a las<br />

personas a la comunicación instantánea,<br />

desde los más recónditos lugares del<br />

mundo.<br />

Estos dos desarrollos: el estudio científico<br />

del lenguaje y la creación de una vasta<br />

tecnología de la comunicación, parecen<br />

52<br />

haber empezado como manifestaciones<br />

independientes del espíritu de este siglo.<br />

Asimismo, con el surgimiento de las<br />

computadoras digitales como sistemas<br />

procesadores del lenguaje, el mundo<br />

académico y el mundo de la tecnología<br />

unieron sus fuerzas en el intento de<br />

comprender la naturaleza del lenguaje y de<br />

la comunicación. Por ello, con el fin de<br />

comunicarse con las computadoras, se<br />

tuvo que inventar todo un nuevo sistema<br />

de lenguajes artificiales. Cada década<br />

parece traer algún nuevo avance, abrir<br />

nuevas posibilidades.<br />

De este modo, los psicólogos interesados<br />

en el lenguaje y la comunicación sienten<br />

ser parte de la gran multitud de<br />

trabajadores que contribuyen a la depuración<br />

de las ideas que se encuentran entre<br />

los grandes triunfos del pensamiento<br />

moderno. Este sentimiento les concede una<br />

relevancia que con frecuencia es difícil de<br />

comprender por los extraños.<br />

Significa que el zoólogo que registra los<br />

gruñidos y muecas de los grandes simios, o<br />

el psicólogo que analiza los casi<br />

ininteligibles balbuceos de los niños pequeños,<br />

o el neurólogo que estudia la<br />

afasia o estimula los centros del cerebro<br />

que controlan el habla, o el ingeniero que<br />

diseña circuitos telefónicos para que<br />

trasmitan la voz humana de manera más<br />

eficiente, o el gramático que establece las<br />

reglas para formar las oraciones<br />

gramaticales, o el lógico que analiza la<br />

manera como se deben usar palabras tales<br />

como "alguno", "todo" y "ninguno", o el<br />

filósofo que trata de desenmarañar las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!