11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

importante: una reina o una princesa, o<br />

algo así”.<br />

7. Explicaciones sobre la evidencia: “Sally<br />

ha ido hoy a gimnasia...porque la he visto<br />

salir del gimnasio”.<br />

8. Explicaciones sobre procesos: “Le echas<br />

un poquito de agua y lo mueves. Así haces<br />

que se desprenda cuando está pegado por<br />

todos los lados”.<br />

9. Explicaciones sobre las consecuencias de<br />

las propias acciones: “Te he dicho que si<br />

querías quedarte en la cocina, tenías que<br />

estar callado”.<br />

Aunque el discurso expositivo o explicativo<br />

es conceptualmente distinto del narrativo,<br />

en las conversaciones familiares reales que<br />

se estudiaron se encontró que ambós se<br />

solapaban hasta tal punto de que los<br />

investigadores argumentan que su origen<br />

se encuentra en habilidades similares<br />

subyacentes. Es decir que prácticamente<br />

todas las enunciaciones narrativas en las<br />

horas de la cena se consideraban también<br />

explicativas, y el 59 % de las<br />

enunciaciones explicativas se encontraron<br />

dentro de las narraciones. El siguiente<br />

extracto muestra el solapamiento que se<br />

produce entre la explicación y la narración:<br />

Abuela: Y el trueno es cuando, eh, los<br />

ángeles están arriba jugando a los bolos. Y<br />

es uno de ellos que ha conseguido un<br />

pleno.<br />

Madre: Brad debería coger su almanaque<br />

del Oso Berenstain y dejar que<br />

Mami lo lea, y ahí pondrá lo que es el<br />

trueno, ¿vale?<br />

Abuela: Mmmm.<br />

Madre: Pone lo que es el trueno y...Abuelo:<br />

Eso es la energía.<br />

Abuela: Por qué, ¿por qué tiene que<br />

educarse aprendiendo historias diferentes<br />

de las que os enseñaron a vosotros?<br />

Brad: Porque, es porque Mami está<br />

aspirando.<br />

Abuelo: Eso es la energía, ¿no? El trueno lo<br />

causa la energía en las nubes.<br />

Brad: Sí, sí, pero, pero un día yo estaba<br />

durmiendo en mi cama, mucho, mucho<br />

rato, y fuera había truenos y rayos, y yo<br />

estaba...(estomuda).Madre: Jesus.<br />

Brad:...Y yo estaba intentando encontrar<br />

una cosa amarilla afuera en lo oscuro. Y<br />

apareció y había rayos y truenos, y yo me<br />

escondí.<br />

En este ejemplo, los participantes<br />

consideran varias explicaciones para el<br />

trueno (mitos con ángeles, energía en las<br />

nubes).Estas explicaciones disparan el recuerdo<br />

de un episodio concreto con el rayo<br />

que Brad procede a narrar.<br />

HUMOR<br />

El humor o los juegos verbales podrían<br />

considerarse un tercer género. Al igual que<br />

ocurre con la explicación y la narración, el<br />

humor es conceptualmente distinto pero,<br />

en realidad, se superpone a menudo a la<br />

explicación y a la narración. Incluso los<br />

niños de guardería dedican largos ratos de<br />

charla a jugar con los sonidos, las palabras,<br />

a la interpretación de diferentes<br />

papeles y al humor verbal (Ely y McCabe,<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!