11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

a la rebeldía (adolescencia) o a la<br />

autonomía personal (madurez).<br />

b) La necesidad de control implica que<br />

cada individuo define sus responsabilidades<br />

dentro del grupo y las del mismo grupo al<br />

que pertenece, de acuerdo con normas<br />

preestablecidas, para conocer sus deberes<br />

y derechos respecto de el.<br />

c) La necesidad de afecto equivaldria, en<br />

parte, a la necesidad que tiene todo sujeto<br />

de sentirse “insustituible”; en este sentido,<br />

cabe considerar que no solo quiere ser<br />

estimado por su competencia profesional,<br />

sino como persona.<br />

Ahora bien: “La génesis y la dinámica de<br />

un grupo vienen determinadas, en último<br />

análisis, por el grado de autenticidad de las<br />

comunicaciones que se abren y se<br />

establecen entre sus miembros”<br />

(MAILHIOT,B.: 1973,70). Y, como ya<br />

sabemos, la comunicación puede ser de<br />

diferentes tipos:<br />

•Verbal: bien a través del código oral,<br />

corto lo es con mayor frecuencia, o del<br />

escrito.<br />

•No verbal: silencios, gestos, posturas,<br />

dibujos, etc.<br />

Comunicación verbal y no verbal no estan<br />

siempre sincronizacias, ni una refuerza la<br />

otra necesariamente. Lo no verbal puede<br />

aparecer en disonancia con lo verbal.<br />

Gestos terminantes pueden acompañar a<br />

palabras dulzonas, demostrando aspectos<br />

que la comunicación verbal, más<br />

controlada e intelectualizada, puede estar<br />

168<br />

ocultando. Pero, fundamentalmente, y con<br />

respecto a la comunicación oral, todo<br />

trabajo en grupo, y especialmente el de los<br />

alumnos, permite desarrollar destrezas<br />

verbales básicas, como las siguientes:<br />

1. De autoafirmación: defender derechos o<br />

necesidades, opiniones, planteamientos,<br />

justificar comportamientos, etc.<br />

2. De regulación: guiar u orientar la<br />

actividad propia o ajena, corregir o<br />

supervisar conductas, colaborar, apoyar,<br />

criticar, dar instrucciones...<br />

3. De relación temporal: relatar hechos,<br />

experiencias, propuestas del pasado o del<br />

presente y anticipar posibilidades de<br />

futuro, secuenciar actos o episodios.<br />

4. De relación espacial: describir lugares,<br />

situaciones, ámbitos lejanos al propio,<br />

ubicar hechos, inventar escenarios...<br />

5. De argumentación: defender o<br />

cuestionar opiniones, carencias,<br />

concepciones, actitudes; explicar,<br />

receaocer, caracterizar, definir, relacionar<br />

causa y efecto, comparar, informar,<br />

inducir, deducir, resumir, realizar<br />

hipótesis...<br />

6. De proyección: identificarse con los<br />

sentimientos, propuesta:, etc., de otros o<br />

diferenciarse de ellos...<br />

7. De simulación: proponer hipótesis y<br />

suponer consecuencias, necesidades,<br />

riesgos, dar alternativas, predecir<br />

acontecimientos...<br />

8. De creación: elaborar propuestas<br />

nuevas, innovar en técnicas de trabajo,<br />

generar conclusiones personales, imaginar,<br />

fantasear...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!