11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

permite que el trabajo se realice, como una<br />

“creación orquestal”. La dinámica de los<br />

grupos genera el, conocimiento de los<br />

derechos y deberes comunitarios.<br />

Los integrantes de los grupos, cuando<br />

sienten útiles y respetados, adquieren<br />

seguridad y confianza, con lo cual se<br />

incorporan mejor, no servilmente, al<br />

sistema y dejan de asumir papeles<br />

estereotipados: así resultan profesionales o<br />

estudiantes mucho más eficaces,<br />

cooperadores y críticos constructivos, ya<br />

que pierden miedos inconscientes,<br />

enfrentándose a tareas nuevas con<br />

métodos nuevos. Todo lo cual se convierte<br />

en:<br />

a) mayor y mejor capacidad de<br />

comunicación<br />

b) solidaridad creciente<br />

c) colaboración eficaz en tareas colectivas<br />

d) planificación grupal de proyectos futuros<br />

e) adaptación activa a la realidad<br />

f) posibilidad de asumir nuevos papeles<br />

g) capacidad para asumir mayores<br />

responsabilidades.<br />

La tarea de coordinar o ser portavoz de un<br />

grupo de trabajo es fundamental y<br />

requiere cierta madurez personal por<br />

ejemplo, las actitudes o procedimientos de<br />

un líder demagógico pueden resultar nocivos<br />

para el grupo, pues suele aparentar ser<br />

un demócrata y, no obstante, gestar<br />

estructuras autocráticas. Esto se hace<br />

evidente cuando es él quien se opone a los<br />

cambios funcionales y operativos,<br />

perturbando la comprensión y el desarrollo<br />

178<br />

del trabajo y enturbiando la comunicación<br />

transparente y la identificación de cada<br />

miembro con el todo.<br />

Los niveles más altos de satisfacción y<br />

eficacia en el trabajo y el estudio se<br />

alcanzan siempre en un modelo<br />

participativo; sin embargo, este modelo no<br />

puede usarse para enmascarar dirigismos,<br />

así como lo negativamente burocrático y<br />

jerárquico no debe identificarse con lo legal<br />

o funcional. Ninguna estrategia de<br />

aprendizaje puede basarse exclusivamente<br />

en decretos o pautas administrativos, sino<br />

que debe apoyarse en el “apasionamiento ”<br />

de sus agentes y ello es necesario, sobre<br />

todo, en un proceso de cambio.<br />

LA DISPOSICIÓN DE LOS<br />

ESPACIOS EN EL AULA<br />

La organización espacial del aula es<br />

fundamental en varios sentidos, por<br />

ejemplo, “para que cualquier niño pueda<br />

aumentar la distancia en su relación con<br />

los demás, sin romper la comunicación.<br />

Esto significa simbolizar progresivamente<br />

la relación...” (CASSANELLI, F.: 1988, 10-<br />

11), además, los estudiantes para<br />

“aprender necesitan el movimiento” (pág.<br />

12) lo cual se facilita o entorpece con las<br />

diferentes distribuciones y concepciones<br />

educativas.<br />

Tradicionalmente, el profesor hablaba y los<br />

alumnos escuchaban (o dormitaban en<br />

algunos casos) y quizá hacían alguna<br />

pregunta. Esta comunicación unilateral y<br />

centralizada, obviamente, resulta muy po-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!