11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

1994).Una niña pequeña usaba un juego<br />

de palabras repetitivo para hacer reír a sus<br />

compañeros de clase: “Yuck, I hate<br />

bananas. They're icky, they're slimy,<br />

they're gooey” (Puaj, odio los plátanos, son<br />

asquerosos, son pegajosos, son viscosos).<br />

Otros niños recitan rimas tradicionales<br />

infantiles o cantan canciones como “Rain<br />

rain go away” (Vete lluvia, vete) o “Clean<br />

up” (A limpiar). En la interpretación de<br />

papeles, los niños adoptan registros,<br />

variantes de la lengua usadas típicamente<br />

en determinados contextos sociales o con<br />

determinada clase de oyentes, como el registro<br />

del habla para los bebes, el registro<br />

del maestro, o el de diversos animales.<br />

Con sus juegos, en otra palabras, los niños<br />

demuestran el conocimiento floreciente de<br />

los tipos de lengua asociados con<br />

escenarios concretos o roles sociales, tanto<br />

generalizados (por ejemplo, el habla<br />

genérica de los doctores) como particulares<br />

(por ejemplo, imitando a Kimberly, una<br />

Power Ranger).Por último, el humor verbal<br />

incluye las tradicionales adivinanzas, las<br />

replicas ingeniosas, y los comentarios originales<br />

como: “Lo que más me gusta de mí<br />

es que se me caen los dientes muy rápido”<br />

. Por supuesto, aunque el objetivo aquí es<br />

conseguir hacer reír a la audiencia y no dar<br />

información (charla explicativa) o contar<br />

una historia, muchos chistes y adivinanzas<br />

son explicaciones (“¿Por qué cruzó el polio<br />

la carretera?”) o historias ( “¿Te he<br />

contado alguna vez cuando...?”).<br />

96<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los hablantes han de demostrar a otros<br />

hablantes de su comunidad no sólo que saben<br />

cómo estructurar una oración, sino<br />

también que saben usar el lenguaje apropiado<br />

para una situación dada -que saben<br />

cómo y cuando contar una historia, cómo<br />

tomar el turno en una conversación,<br />

comprender actos de habla indirectos y<br />

otros no explícitos-, en resumen,<br />

demostrar su competencia negociando<br />

todos los aspectos del discurso que hemos<br />

tratado en este capítulo. Para ser aceptado<br />

por los compañeros, hay que demostrar lo<br />

que se ha dado en llamar competencia<br />

comunicativa (Hymes, 1972). Incluso los<br />

niños se forman una impresión de las<br />

características de la personalidad<br />

basándose en el estilo del discurso de otros<br />

niños (Hemphill y Siperstein, 1990).<br />

RESUMEN<br />

El discurso y el texto están formados por<br />

un conjunto de oraciones sobre un tema<br />

concreto que se mantienen unidas gracias<br />

a diversos recursos de cohesión. Cuando<br />

las personas escuchan o leen un discurso,<br />

aprecian la importancia relativa de diversas<br />

proposiciones, recordando las importantes<br />

y olvidando las que lo son menos. No sólo<br />

se omite información, sino que se añaden<br />

inferencias basadas en el conocimiento del<br />

mundo y en las reglas del discurso. La<br />

memoria para el discurso es activa,<br />

reconstrictiva y depende de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!