11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PSICOLOGIA, LENGUAJE Y NIVELES DE COMUNICACIÓN DE GEORGE A. MILLER____<br />

fuentes lingüísticas de la confusión<br />

filosófica, o el sociólogo que mide los<br />

efectos sociales de los medios de<br />

comunicación masiva, todos estos<br />

trabajadores y muchos otros, se pueden<br />

considerar participantes y contribuidores<br />

en una de las mayores aventuras<br />

intelectuales del siglo veinte. Visto de<br />

manera aislada, cualquiera de estos<br />

estudios puede parecer falto de interés, o<br />

incluso trivial pero, tomados todos juntos<br />

tienden a colocar al lenguaje y a la<br />

comunicación entre las principales<br />

preocupaciones intelectuales de nuestro<br />

tiempo.<br />

El objeto central de todo este interés es,<br />

desde luego, el lenguaje humano. Puesto<br />

que ya se han definido claramente<br />

"psicología" y "comunicación", se tratara<br />

ahora de explicar lo que significa<br />

"lenguaje".<br />

Existen al menos dos maneras diferentes<br />

de definir lo que es el lenguaje. Según una<br />

de ellas, el lenguaje es un medio<br />

compartido socialmente que sirve para<br />

expresar las ideas. A esta definición la<br />

llamaremos funcional, debido a que está<br />

establecida en términos de la función para<br />

la que sirve el lenguaje. Otra definición<br />

indica que lenguaje son todas las oraciones<br />

bien estructuradas que pueden formarse<br />

de acuerdo con las reglas de la gramática.<br />

Se dirá que esta es una defnición formal,<br />

porque se basa en la estructura de las<br />

oraciones. La definición formal explica<br />

cómo decidir si una expresión particular es<br />

una oración en el lenguaje o no; la<br />

definición funcional determina para que es<br />

usada la oración. Ambas definiciones<br />

reflejan aspectos importantes del lenguaje.<br />

De acuerdo con la definición formal, el<br />

lenguaje se define por su gramática<br />

(Chomsky, 1957, 1965).De manera que<br />

esto profundiza el problema. ¿Qué es<br />

gramática? Se puede formular de esta<br />

manera: una oración es una cadena de<br />

sonidos que tiene un significado para las<br />

personas que conocen el lenguaje. El<br />

problema básico, por lo tanto, es<br />

comprender cómo se relacionan los sonidos<br />

y los significados. La gramática es un<br />

conjunto de reglas que describe como se<br />

relaciona el dominio del sonido con el<br />

dominio del significado.<br />

Considerada en forma abstracta, una<br />

oración gramatical es algo sumamente<br />

complejo y estructurado, y se orienta en<br />

dos direcciones. Por un lado debe haber<br />

una interpretación semántica, un<br />

significado, y por el otro una realización<br />

fonológica, una pronunciación, un perfil<br />

acústico. El problema formal para el<br />

gramático es, en consecuencia, describir<br />

este concepto abstracto de tal manera que<br />

queden explicados tanto el sonido como su<br />

significado.<br />

Por supuesto, cualquiera que hable un<br />

lenguaje debe conocer cómo se relacionan<br />

los sonidos con sus significados, es decir,<br />

debe saber la gramática del lenguaje. Sin<br />

embargo, esto no significa que pueda<br />

explicar la gramática a los demás; se dice<br />

que la sabe porque usa el lenguaje<br />

apropiadamente, su conocimiento de la<br />

gramática es implícito. Solo cuando esa<br />

persona estudia gramática en la escuela es<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!