11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

primera opción por rápida; cuando el<br />

docente no conoce suficientemente a los<br />

alumnos puede recurrir a la segunda; pero<br />

una vez aplicadas las oportunas técnicas<br />

sociométricas (CASANOVA, M. A.: 1991)<br />

vale la pena formar los grupos de trabajo<br />

en función de conveniencias<br />

psicopedagógicas.<br />

FUNCIONAMIENTO Y<br />

FUNCIONALIDAD DE LOS GRUPOS<br />

Un grupo de estudio formalmente<br />

constituido trabaja sobre un tema, sobre<br />

materiales, sobre casos dados, pero<br />

mientras desarrolla su tarea cognitiva a la<br />

vez, se adiestra en diferentes aspectos de<br />

interrelación y comunicación. Así, lo<br />

subjetivo, lo humano, entra de lleno en el<br />

trabajo, con lo que se pretende, entre<br />

otras cosas, que lo supuestamente<br />

“objetivo” no anule la realidad social, pues<br />

más que ninguna otra labor, todas las<br />

relacionadas con la educación deben ser<br />

humanizadoras y socializadoras y nunca<br />

deshumanizantes. Esta realidad no debe<br />

provocar ansiedades, aunque<br />

evidentemente rompa roles o prejuicios<br />

preestablecidos. La mejor defensa e<br />

implementación de algo sólo es posible<br />

cuando ese algo se conoce a fondo y se<br />

actúa por honestidad en su valoración y<br />

asunción. No hay que olvidar que la idea<br />

de algo como absoluto, inamovible,<br />

perfecto., etc perturba e imposibilita<br />

cualquier mejoramiento. El trabajo en<br />

grupo requiere una especial forma de<br />

cooperación, por lo cual varias personas se<br />

reúnen, analizan y discuten ciertas<br />

cuestiones o “problemas”, aportando cada<br />

una sus respectivos saberes, con el fin de<br />

llegar a soluciones o producciones que<br />

sean el resultado de un esfuerzo colectivo<br />

y no dependan del enfoque de un<br />

individuo.<br />

Los grupos de trabajo implican tanto la<br />

enseñanza como el aprendizaje, pues éstos<br />

son dos momentos dialécticos<br />

inseparables. La diferencia entre un grupo<br />

de trabajo y un seminario de<br />

especialización o actualización radica en<br />

que en aquél no sólo se transmite<br />

información, sino que se pretende que los<br />

integrantes manejen métodos de investigación,<br />

desarrollen su capacidad de<br />

análisis, crítica, creatividad y sean<br />

copartícipes y corresponsales, pues en un<br />

grupo de trabajo cada miembro debe copensar,<br />

co-verbalizar y co-producir.Lo<br />

fundamental en estos casos no es<br />

acumular contenidos cognitivos (cosa que<br />

puede hacer el individuo por sí solo), sino<br />

la relación y valoración de los mismos, lo<br />

que implica la adquisición o desarrollo de<br />

destrezas y actitudes interactivas. No sólo<br />

hay que conocer, sino ser capaz de utilizar<br />

lo que se sabe y compartirlo. Dentro del<br />

grupo, en un momento determinado,<br />

cualquiera asume el papel de maestro y<br />

ésta, muchas veces, es la mejor manera de<br />

aprender. “Otra ventaja de este método es<br />

que ayudándose unos a otros, los<br />

estudiantes se están comunicando en su<br />

mismo nivel, mientras que el instructor<br />

puede, estar haciéndolo por encima”<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!