11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

ELEMENTOS FÓNICOS<br />

Los rasgos acústicos que caracterizan las<br />

emisiones orales constituyen un elemento<br />

diferenciador de lo oral frente a la escritura.<br />

Esto no significa que en el código escrito<br />

carezca de elementos equivalentes a los<br />

fónicos. El tipo y tamaño de la letra, el<br />

color, la textura del papel o el formato de<br />

una encuadernación contribuyen al éxito o<br />

fracaso de la comunicación, y la manera de<br />

realizar cada uno de ellos aporta<br />

significados al mensaje. Las conclusiones<br />

que extrae la grafología sobre el carácter<br />

de un individuo, o la preferencia de un<br />

partido político por un color u otro en sus<br />

textos escritos sirven para ejemplificar este<br />

hecho.<br />

En la lengua oral, las variantes que se<br />

producen en la emisión de los mensajes<br />

son en muchos casos componentes<br />

fundamentales para la construcción del<br />

sentido del texto. Por eso trataremos de<br />

observar de qué manera inciden en la<br />

comunicación elementos como el timbre, el<br />

volumen, la articulación y la entonación.<br />

El timbre de voz es un indicio que permite<br />

conocer el sexo y la edad aproximada del<br />

emisor en las situaciones en que, los<br />

interlocutores no comparten el espacio<br />

(llamadas telefónicas, radio, etc.).Además,<br />

en situaciones de espacio compartido, el<br />

timbre es un elemento neutro, facilitador u<br />

obstaculizador en función de valoraciones<br />

sociales o subjetivas (voces sugerentes,<br />

seductoras, desagradables, chillonas...). En<br />

todo caso, es éste un elemento que<br />

depende de las peculiaridades del aparato<br />

fonador de cada individuo y escasamente<br />

de su voluntad, por lo que nos limitaremos<br />

a observar los efectos mencionados.<br />

El volumen de voz habitual en un hablante<br />

y su mayor o menor claridad articulatoria<br />

informan a menudo sobre el carácter de<br />

éste, su educación, el papel que<br />

desempeña en un grupo, etc. Pero son<br />

además aspectos controlables, y un emisor<br />

competente los adecua a la situación<br />

comunicativa, motivo por el que resulta<br />

pertinente la intervención didáctica.<br />

-La entonación es un elemento fónico<br />

especialmente rico en matices. La<br />

variabilidad a que esta sometida guarda<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!