11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

de “demostración” al presentar en el texto<br />

previo al conector, una información que<br />

permitirá la conclusión., explicitada en el<br />

enunciado introducido por una de estas<br />

unidades. Se apoya en lo que precede al<br />

conector para mostrar que es necesario<br />

también aceptar el nuevo enunciado,<br />

reconocerlo como valido.<br />

Algunos de los conectores que desempeñan<br />

este papel son:<br />

280<br />

Por lo tanto<br />

En consecuencia<br />

Asi que<br />

pues<br />

Por consiguiente<br />

De ahí que<br />

Asi pues<br />

luego<br />

1. CACTERÍSTICAS GENERALES<br />

A. Es la relación que “inmoviliza” a un<br />

mayor número de unidades: algunas<br />

pueden aparecer al inicio de su enunciado<br />

o en medio, entre comas:<br />

Ej. “La libertad desligada ha creado su<br />

propio vocabulario. El hombre se siente<br />

des-inhibido, des-envuelto, des-enfadado,<br />

des-interesado, des-encantado, palabras<br />

con las que implícitamente arma que se<br />

siente liberado de un mundo inhibidor,<br />

lioso y enfurruñado. Hay, pues motivos<br />

suficientes para lanzar un suspiro de alivio<br />

(...)<br />

MARINA: 176<br />

Pero otros han de ocupar siempre la<br />

primera posición del enunciado que<br />

introduces:<br />

Ej.”Aquella tarde, Reglita Martínez se fue<br />

enseguida a contar sus chismorreos y<br />

todas las señoras estaban muy<br />

entretenidas con la charlita y con el café,<br />

asi que no había peligro de que nos<br />

descubrieran”.<br />

MENDICUTTI: 56<br />

B. Su aparición implica el reconocimiento<br />

de dos informaciones que se articulan a<br />

través del conector en una secuencia de<br />

posterioridad. lógica; eso significa que<br />

ambos enunciados tienen que estar en la<br />

misma dirección argumentativa. De ahí,<br />

que ninguno de estos conectores admita la<br />

presencia de pero. Además, los específicos<br />

matices de significado que algunos<br />

vehiculan provoca que sólo tres de ellos<br />

admitan la presencia de y, precediéndoles:<br />

Ej. “Hay muchas formas de llegar a la<br />

aventura. Los unos la buscan por<br />

curiosidad o por la inquietud rebelde de su<br />

carácter, otros la asumen bajo presión de<br />

una vida inclemente, implacable, pero que<br />

siempre es vida y por tanto estímulo genial<br />

para quien sabe aprovecharla (los jóvenes<br />

protagonistas de A através del desierto, de<br />

Sienkiewicz, por ejemplo, o el capitán de<br />

quince años cuya crónica maravillosa escribió<br />

Julio Verne.<br />

F. SAVATER. 1995:219-220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!