11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

abandona la tarea por falta de motivación.<br />

Un buen equipo difícilmente puede<br />

controlarse autoritariamente desde fuera,<br />

pues no funciona mecánicamente movido<br />

por automatismos. En él, cada integrante,<br />

incorpora y aporta contenidos<br />

(conceptuales, procedimentales, actitudinales)<br />

a los demás y amplía así sus<br />

conocimientos, flexibiliza enfoques,<br />

diferencia lo subjetivo de lo objetivo,<br />

rectifica preconceptos o errores, matiza<br />

ideologías, aumenta destrezas lingüísticas,<br />

etc. ya que entre el pensar y el actuar hay<br />

una interrelación muy profunda".El mismo<br />

Vygotski sostiene que el desarrollo<br />

cognitivo de cada individuo solo se logra a<br />

través de la colaboración del grupo.<br />

Otra característica de los grupos operativos<br />

es que en ellos no existe la posibilidad de<br />

que algún integrante no aporte nada, pues<br />

todos enseñan algo (aunque sea negativo).<br />

En general, un grupo de personas<br />

trabajando de manera integrada puede<br />

lograr un rendimiento superior a la suma<br />

del trabajo que hubiera podido realizar<br />

cada miembro por su cuenta. Ahora bien, a<br />

trabajar en grupo sólo se puede aprender<br />

integrándose en alguno, es decir,<br />

realizando la experiencia personal<br />

concreta. Trabajar en equipo mejora el<br />

rendimiento pero también y<br />

fundamentalmente mejora al ser humano,<br />

lo hace más abierto, seguro, tolerante,<br />

solidario, democrático.<br />

“En una serie de investigaciones, Luria ha<br />

demostrado cómo el lenguaje sirve para ayudar<br />

al niño a dirigir y controlar sus propias acciones.<br />

174<br />

Incluso en la etapa adulta a menudo usamos el<br />

lenguaje como una capacidad autodirectiva para<br />

controlar o medir nuestras acciones...El lenguaje<br />

empleado de esta manera, parece servirnos<br />

como coordinador o regulador de la acción.<br />

Cuando el niño pequeño se habla a si mismo, es<br />

casi como si se ayudara a mantener la acción<br />

bajo control...; al mismo tiempo, el lenguaje que<br />

emplean los otros con el le ayuda a encontrar<br />

orden, significación y sentido en el mundo que le<br />

rodea y a establecer valores para las diferentes<br />

actividades y experiencias” (TOUGH, J.: 1987,<br />

17).<br />

Y esto a pesar del miedo a lo desconocido<br />

(personas, concepciones, ritmos de<br />

trabajo, etc.), y aceptando que no es sólo<br />

lo desconocido lo que produce miedo sino<br />

lo que tiñe de desconocido lo ya, conocido;<br />

por ejemplo, el miedo a una socialización<br />

que disminuya el prestigio del yo: “Lo más<br />

importante en todo campo de conocimiento<br />

no es disponer de información acabada,<br />

sino poseer instrumentos para resolver los<br />

problemas que se presentan en dicho<br />

campo; quienes se sienten poseedores de<br />

información acabada tienen agotadas sus<br />

posibilidades de aprender y de enseñar en<br />

forma realmente provechosa” (BLEGER, J.:<br />

1979, 60).<br />

Las reacciones ante la integración en un<br />

grupo o incluso ante la responsabilidad de<br />

crearlo pueden ser variadas. por ejemplo:<br />

• Los individuos dependientes o inseguros,<br />

suelen tender a utilizar el grupo haciéndose<br />

dependientes de él o de algún integrante<br />

para conformar su personalidad. Así<br />

trataran de convertir el grupo de trabajo<br />

en una organización estable y<br />

jerarquizada; en definitiva, querrán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!