11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACION Y COMUNICACIÓN ORAL______________________________________<br />

la comunicación, aunque no este,<br />

prácticamente, estudiado y nada<br />

estructurado y, en muchos casos, resulte<br />

menospreciado. “Desconocido, este sentido<br />

ha sido enterrado y voluntariamente<br />

olvidado...<br />

Dentro de la misma lengua coexisten diferentes<br />

paradigmas de uso que se suelen designar<br />

niveles o registros. La designación de nivel<br />

parece hacer referenda a una valoración o<br />

jerarquización de las realizaciones verbales, por<br />

eso preferimo, la noción de registro para<br />

caracterizar las distintas variantes de uso que<br />

dependen de las relaciones que mantienen los<br />

interlocutores, de sus intenciones, de los temas<br />

tratados, del grado de formalidad o informalidad<br />

elegido o exigido, etc. Así, resulta obvio que<br />

cada hablante maneja varios registros de su<br />

lengua y debe ser capaz de seleccionar su uso.<br />

Por eso, los docentes debemos saber que la<br />

verdadera competencia comunicativa reside en<br />

saber usar en cada “momento el registro que requiere<br />

la situación y, partiendo de este hecho,<br />

enseña la lengua.<br />

Darwin señala la asociación que existe entre la<br />

acción y el pensamiento con el gesto y las<br />

palabras como algo básico para el desarrollo de<br />

la comunicación oral (LEOPOLD,D, J: 1987,<br />

637).<br />

158<br />

Oler es algo que desde hace un siglo ha ido<br />

tomando un cariz peyorativo..."<br />

(DUCHESNE, J. y JAUBERT, J. N.: 1990,<br />

16). Sin embargo, dentro del flujo<br />

comunicativo aporta información, facilita o<br />

perturba el mensaje. No debemos olvidar<br />

que las anosmias totales (carencia de<br />

olfato) pueden generar trastornos<br />

graves.Lo “oloroso” suele estar muy relacionado<br />

con la afectividad (nos gusta el<br />

olor de la gente que queremos o nos<br />

resulta difícil tratar con una persona que<br />

nos “huele mal”), pues es fundamental en<br />

todo lo que implica relación interpersonal.<br />

Su importancia se revela en las profesiones<br />

que lo tienen en cuenta: perfumista,<br />

aromatizador, enólogo y hasta<br />

gastrónomos, catadores, etc.<br />

Considerando todas estas cuestiones, ya<br />

defendía LENZ, R. (1912, 30), con su<br />

peculiar ortografía, que: “El que quiere<br />

aprender lijero a hablar una lengua debe<br />

siempre confiarse a la práctica. Nadie<br />

aprende un idioma sin haberlo hablado<br />

mal, con faltas, durante cierto tiempo; asi<br />

sucede al niño en la lengua patria, como a<br />

todos, grandes i chicos, en la extranjera”.<br />

Y Tullio de Mauro sostiene que, “en la<br />

práctica educativa de nuestras escuelas, la<br />

recuperación del valor de la oralidad significa<br />

sobre todo esto: la recuperación de<br />

la conciencia y de la dignidad de la<br />

intervención, de la información... (DE<br />

MAURO, T.: 1977, VI y VII). Tambien<br />

AMERICO CASTRO (1922, 11) considera<br />

que: “La enseñanza del idioma en la<br />

escuela primaria condiciona, todos los<br />

demás trabajos intelectuales que hayan de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!