11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

p. 41) señala que en el discurso público en<br />

los plenos del ayuntamiento o en las<br />

entrevistas de los programas de radio,los<br />

hablantes emplean frecuentemente formas<br />

sintácticas innecesariamente elaboradas en<br />

aras de la cortesía y de “proteger la<br />

imagen” (por ejemplo, “ Yo siento que<br />

usted cree realmente que somos<br />

conscientes de sus problemas”). Es<br />

evidente que muchos hablantes creen que<br />

la cortesía y el “proteger la<br />

imagen”merecen un esfuerzo extra<br />

considerable. Los padres dedican muchos<br />

esfuerzos a la socialización de sus hijos en<br />

diversas actos rutinarios de cortesía (por<br />

ejemplo, “¿Qué se dice?’” (para enseñar a<br />

decir 'gracias' y 'por favor') desde la más<br />

tierna infancia (Glason Perlmann y Greif,<br />

1984).<br />

Aunque se puede sostener que la cortesía<br />

constituye una preocupación universal, las<br />

tradiciones registran marcadas diferencias<br />

entre culturas (Brown, 1987).Tomemos el<br />

caso de una mujer chino-estadounidense<br />

que visita China. Un diplomático chino la<br />

estaba guiando en su viaje por el país. En<br />

un momento dado, empezaron a cruzar<br />

una calle muy concurrida. De pronto, la<br />

mujer se dio cuenta horrorizada de que un<br />

camión se acercaba directamente hacia<br />

ellos ocupando toda la calle. Imagine su<br />

sorpresa cuando escuchó la indicación del<br />

diplomático: “No se le ocurra mirarle. Deje<br />

que él nos evite a nosotros!”.La mujer<br />

americanizada encontraba casi<br />

incomprensible este afán tan peligroso por<br />

salvaguardar la imagen aunque reconociera<br />

que esta preocupación es algo típicamente<br />

84<br />

chino. Mao (1994) sostiene que las<br />

nociones chinas de imagen no realzan el yo<br />

tanto coma sugiere la definición de imagen<br />

de Brown y Levinson. Mao alega, en<br />

cambio, que la imagen china codifica una<br />

reputación honorable que los individuos<br />

consideran como propia en la interacción<br />

con otros miembros de su comunidad. Más<br />

aún, una parte de las nociones chinas de la<br />

imagen -mianzi-no llega a captarse por<br />

completo si se trata en términos de imagen<br />

negativa o exigencias de libertad de<br />

acción; más bien debe enfocarse en tériminos<br />

de la propia exigencia al respeto o<br />

prestigio dentro de la comunidad. Y,<br />

aunque otro aspecto de la nociones chinas<br />

de imagen -lian- manifiesta una semejanza<br />

superficial con la imagen positiva,<br />

constituye una preocupación mucho más<br />

seria; si alguien pierde el lian, es muy<br />

probable que sea censurado por la<br />

comunidad, ya que su conducta se<br />

considerara extremadamente desagradable<br />

e incluso inmoral.<br />

FACTORES INDIVIDUALES QUE<br />

AFECTAN AL DISCURSO<br />

Estilo conversacional. Algunas personas<br />

valoran la demostración de una implicación<br />

entusiasta hacia lo que los hablantes estan<br />

comunicando. Una preferencia como ésta<br />

supone el uso de interrupciones que<br />

manifiestan que el oyente escucha con<br />

avidez lo que el hablante expresa, lo apoya<br />

e incluso es capaz de glosarlo: En este tipo<br />

de conversación los solapamientos son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!