11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

USOS ELABORADOS<br />

Se entiende que hay uso oral elaborado -o<br />

formal- de la lengua en el discurso que no<br />

brota de manera natural y espontánea del<br />

emisor, sino que está sometido, en mayor<br />

o menor medida, a un plan. Partir de esta<br />

definición supone considerar como<br />

elaborados usos muy diferentes.<br />

Intentaremos a continuación poner algunos<br />

límites.<br />

La frontera entre los usos formales y no<br />

formales es sutil en muchas ocasiones. Un<br />

texto oral es elaborado, o formal cuando se<br />

planifica a partir de un tema prefijado, de<br />

acuerdo con unas tareas comunicativas y<br />

en un marco definido (una conferencia, la<br />

intervención en una asamblea o reunión de<br />

trabajo, o cualquier diálogo en el que<br />

pretendemos conseguir la colaboración de<br />

nuestro interlocutor, son géneros textuales<br />

diferenciados en los que pueden darse<br />

niveles muy diversos de formalidad).<br />

El psicólogo A. R. Luria afirma, hablando<br />

del lenguaje oral, que el que haya un<br />

motivo para la emisión de un discurso y un<br />

proyecto o plan general por parte del que<br />

habla, ejerce una influencia determinante<br />

en el transcurso de toda la alocución, en<br />

cuanto que inhibe las asociaciones que<br />

producen distracciones. motivo por el que<br />

en las conversaciones espontáneas es tan<br />

frecuente el cambio de tema. No quiere<br />

esto decir que, en la práctica, siempre que<br />

un discurso se ha planificado su realización<br />

se atenga a los cauces previstos, puesto<br />

que situaciones no controladas -<br />

comportamientos inesperados del receptor,<br />

188<br />

interferencias externas, etc.- pueden<br />

producir desviaciones importantes. Es<br />

relativamente frecuente en las<br />

intervenciones orales planificadas de<br />

alumnos de enseñanza secundaria que la<br />

presión de una situación que no dominan<br />

quiebre repentinamente la concreción de<br />

un discurso tal como lo habían planificado.<br />

Los usos elaborados de la lengua oral, al<br />

igual que la escritura, si deben aprenderse<br />

en la educación secundaria. Porque los<br />

alumnos, en el proceso de evolución<br />

intelectual y personal que están viviendo,<br />

se enfrentan ya con la necesidad de<br />

comprender discursos formales (el discurso<br />

didáctico es el ejemplo más inmediato) y<br />

de expresar ellos mismos, con mayor<br />

propiedad, conocimientos y vivencias.<br />

El aprendizaje de los usos orales formales<br />

no dependerá únicamente de las<br />

actividades que se realicen en las clases; la<br />

continua presencia de las voces de los<br />

medios de comunicación, la participación<br />

en intercambios comunicativos que hasta<br />

ahora habían escapado a la experiencia de<br />

los alumnos, el bagaje lingüístico y cultural<br />

que adquieren a través de la lectura y<br />

otras circunstancias, influirán<br />

decisivamente en al desarrollo de su<br />

competencia oral.<br />

10. Ver A.R. Luria, Conciencia y lenguaje, Visor,<br />

Madrid, 1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!